
El Museo Franklin Rawson exhibirá trajes típicos de etnias chinas
La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.
Es organizado en forma conjunta entre la Pastoral Artística de la Arquidiócesis de San Juan de Cuyo y el instituto de Teología y Catequesis San Juan Bautista.
Culturales23/05/2024Este jueves informaron la fecha de inicio del curso de Historia de Arte Sacro. Comenzará en el mes de junio y podrá ser cursado de forma virtual o presencial en el Colegio La Inmaculada.
El curso es organizado por la Pastoral Artística de la Arquidiócesis de San Juan de Cuyo y el instituto de Teología y Catequesis San Juan Bautista.
En este espacio de formacion los interesados podrán descubrir y apreciar el rico patrimonio artístico y cultural de la Iglesia.
El objetivo principal de la capacitación es fomentar el amor por nuestro legado artístico, así como promover la evangelización a través de las artes.
En el curso tratarán la evolución histórica del arte sacro hasta nuestros días. Además aprenderán a valorar y cuidar el arte presente en nuestros templos.
Las inscripciones ya están abiertas. Inicia el sábado 1 de junio y se cursa hasta octubre, todos los sábados de 8.30 a 12.30 horas.
Para más información comunicarse al 2645304291 o al Instagram @arzobispadosanjuan
La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.
Durante julio, el espacio cultural tendrá desde conciertos de música de cámara, hasta ferias de diseño y emprendedores.
El evento se realizará el próximo martes 24 de junio a las 19:00 en la Biblioteca Franklin.
El Día del Padre en Argentina tiene su origen oficial en 1958, aunque ya se celebraba de manera informal desde décadas anteriores.
En el marco del Mes del Ambiente, la Dirección de Ecología Urbana de la Secretaría de Ambiente invita a participar de una actividad educativa y recreativa destinada especialmente a niños de entre 3 y 11 años.
Durante julio, el espacio cultural tendrá desde conciertos de música de cámara, hasta ferias de diseño y emprendedores.
La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.
Tras la celebración litúrgica, los presentes compartieron un encuentro de confraternidad.
La propuesta también prevé la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente para reglamentar la actividad, garantizando su sostenibilidad.
El invierno 2025 sigue haciéndose sentir en la Argentina, siendo el país mas frío del mundo.