
Afiliados Estudiantes de OSP: Plazo de presentación de certificados
Requisitos para evitar la suspensión del servicio y para incorporar a hijos estudiantes mayores de 21 años.
Los mismos son indispensables para obtener este beneficio que protege a las personas con discapacidad.
Actualidad14 de junio de 2024 Redacción Modo San JuanEl Certificado Único de Discapacidad es un documento público de alcance nacional que permite ejercer derechos y acceder a las prestaciones previstas en las leyes nacionales que protegen a las personas con discapacidad. Su tramitación es voluntaria, gratuita y confidencial.
Para tramitarlo, las personas deben acudir a la Junta Evaluadora de la Dirección de Personas con Discapacidad del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, ubicada en calle Rivadavia 697 (oeste), teléfono 4216606. Es necesario reunir y presentar toda la documentación pertinente y solicitar un turno para la evaluación que realiza el equipo multidisciplinario. Tras la evaluación, se puede obtener el certificado.
Requisitos a presentar
Para personas mayores de 16 años:
- DNI de la persona a ser evaluada (original y copia).
- Certificado Único de Discapacidad vencido (en caso de renovación).
- Certificado médico completo y/o resumen de la historia clínica general (de no más de 12 meses) que especifique: diagnóstico, antecedentes de la enfermedad y tiempo de evolución, estado actual y secuelas, tratamientos farmacológicos y/o de rehabilitación, con firma y sello del médico y/o equipo tratante.
Para personas menores de 16 años:
- DNI de la persona a ser evaluada (original y copia).
- DNI del adulto a cargo.
- Partida de Nacimiento (original y copia) de la persona para la cual se solicita el certificado (en caso de no contar con el nuevo DNI).
-Certificado Único de Discapacidad vencido (en caso de renovación).
-Certificado médico completo y/o resumen de la historia clínica general (de no más de 12 meses) que especifique: diagnóstico, antecedentes de la enfermedad y tiempo de evolución, estado actual y secuelas, tratamientos farmacológicos y/o de rehabilitación, con firma y sello del médico y/o equipo tratante.
Es importante destacar que, según la Ley Nacional de Certificado Único de Discapacidad, implementada debidamente en la provincia de San Juan, estos certificados no tienen vencimiento. Además, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Personas con Discapacidad, ha comenzado a gestionar un área específica en los operativos integrales para responder a todas las consultas relacionadas con este tema.
Requisitos para evitar la suspensión del servicio y para incorporar a hijos estudiantes mayores de 21 años.
Desde este lunes 14 de abril comienza a regir el Boleto Gratuito Escolar y Docente.
Desde el 7 al 11 de abril, los equipos técnicos de la Dirección de Políticas para la Equidad, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) recorrerán distintos puntos de la provincia para hacer renovaciones y documentos nuevos.
Las gestiones de pago pueden realizarse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial de Rentas, accediendo con clave de Ciudadano Digital (CIDI).
Profundizando la tarea de honrar a los héroes que participaron del último conflicto armado del país, el Ministerio de Gobierno otorga beneficios y servicios a sus familiares.
Corresponde al mes de abril. Con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
La competencia deportiva internacional desembarca nuevamente en la provincia, y contará con varias etapas diarias.
La comunidad sanjuanina está invitada a participar de la vigilia y acto oficial por el 43º Aniversario de la Gesta de Malvinas.
Las condiciones de fresco a frío durante noches y madrugada se mantienen, pero las temperaturas diurnas iran en aumento.
Requisitos para evitar la suspensión del servicio y para incorporar a hijos estudiantes mayores de 21 años.
Un frente frío que se desplaza desde el suroeste con origen en el Pacífico llega a San Juan durante el próximo viernes