
El Museo Franklin Rawson exhibirá trajes típicos de etnias chinas
La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.
Desde 1960 adoptamos el mismo día que otros 24 países.
Culturales16/06/2024 Redacción Modo San JuanEste domingo 16 de junio se celebra en nuestro país el Día del Padre, una fecha para homenajear a los hombres que asumen el rol paterno, ya sea de manera biológica, adoptiva o afectiva. Esta festividad, que se celebra en numerosos países del mundo, tiene una historia particular en Argentina, marcada por un cambio de fecha y la influencia de la estadounidense Sonora Smart Dodd.
El primer festejo del Día del Padre en Argentina tuvo lugar el domingo 24 de agosto de 1958, en honor a José de San Martín, considerado el Padre de la Patria Argentina. Esta fecha no corresponde al nacimiento del prócer, sino al de su hija, Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada. Al ser una fecha fija, la festividad no siempre coincidía con el fin de semana.
Sin embargo, a partir de la década de 1960, Argentina adoptó la tradición estadounidense de celebrar el Día del Padre el tercer domingo de junio. Esta tradición tiene sus raíces en la historia de Sonora Smart Dodd, una mujer nacida en Arkansas en 1882. Su madre murió al dar a luz a su sexto hijo, dejando a su padre, un veterano de la Guerra Civil, a cargo de Sonora y sus cinco hermanos.
El origen de la tradición
Después de escuchar un sermón sobre el recientemente reconocido Día de la Madre en la Iglesia Metodista Episcopal a la que asistía, Sonora Smart Dodd se sintió inspirada para crear un día de reconocimiento para los padres. Propuso a la Alianza Ministerial de Spokane que el Día del Padre se celebrara el 5 de junio, cumpleaños de su padre, William Jackson Smart. Sin embargo, los pastores sugirieron aplazar la fecha al tercer domingo de junio para tener más tiempo para preparar la ceremonia.
Aunque la celebración no se popularizó de inmediato, con el tiempo se difundió y fue adoptada en distintas regiones del país. En 1916, el presidente Woodrow Wilson quiso oficializar la fecha y dio un discurso en Spokane, pero no consiguió el apoyo del Congreso. Cincuenta años después, en 1966, el presidente Lyndon B. Johnson emitió una proclamación presidencial designando el tercer domingo de junio como Día del Padre. En 1972, el presidente Richard Nixon convirtió esta fecha en ley.
Celebración internacional
Además de Argentina y Estados Unidos, esta fecha es celebrada en numerosos países, incluyendo Aruba, Barbados, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Etiopía, Francia, Grecia, India, Japón, México, Panamá, Filipinas, Paraguay, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Surinam, Ucrania, Venezuela y Vietnam.
La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.
Durante julio, el espacio cultural tendrá desde conciertos de música de cámara, hasta ferias de diseño y emprendedores.
El evento se realizará el próximo martes 24 de junio a las 19:00 en la Biblioteca Franklin.
El Día del Padre en Argentina tiene su origen oficial en 1958, aunque ya se celebraba de manera informal desde décadas anteriores.
En el marco del Mes del Ambiente, la Dirección de Ecología Urbana de la Secretaría de Ambiente invita a participar de una actividad educativa y recreativa destinada especialmente a niños de entre 3 y 11 años.
Durante julio, el espacio cultural tendrá desde conciertos de música de cámara, hasta ferias de diseño y emprendedores.
La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.
Tras la celebración litúrgica, los presentes compartieron un encuentro de confraternidad.
La propuesta también prevé la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente para reglamentar la actividad, garantizando su sostenibilidad.
El invierno 2025 sigue haciéndose sentir en la Argentina, siendo el país mas frío del mundo.