
El Teatro del Bicentenario presentó su novena temporada
Durante 2025, la programación del polo cultural promete una versatilidad en sus propuestas artísticas, con importantes producciones originales y artistas invitados.
Desde 1960 adoptamos el mismo día que otros 24 países.
Culturales16 de junio de 2024 Redacción Modo San JuanEste domingo 16 de junio se celebra en nuestro país el Día del Padre, una fecha para homenajear a los hombres que asumen el rol paterno, ya sea de manera biológica, adoptiva o afectiva. Esta festividad, que se celebra en numerosos países del mundo, tiene una historia particular en Argentina, marcada por un cambio de fecha y la influencia de la estadounidense Sonora Smart Dodd.
El primer festejo del Día del Padre en Argentina tuvo lugar el domingo 24 de agosto de 1958, en honor a José de San Martín, considerado el Padre de la Patria Argentina. Esta fecha no corresponde al nacimiento del prócer, sino al de su hija, Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada. Al ser una fecha fija, la festividad no siempre coincidía con el fin de semana.
Sin embargo, a partir de la década de 1960, Argentina adoptó la tradición estadounidense de celebrar el Día del Padre el tercer domingo de junio. Esta tradición tiene sus raíces en la historia de Sonora Smart Dodd, una mujer nacida en Arkansas en 1882. Su madre murió al dar a luz a su sexto hijo, dejando a su padre, un veterano de la Guerra Civil, a cargo de Sonora y sus cinco hermanos.
El origen de la tradición
Después de escuchar un sermón sobre el recientemente reconocido Día de la Madre en la Iglesia Metodista Episcopal a la que asistía, Sonora Smart Dodd se sintió inspirada para crear un día de reconocimiento para los padres. Propuso a la Alianza Ministerial de Spokane que el Día del Padre se celebrara el 5 de junio, cumpleaños de su padre, William Jackson Smart. Sin embargo, los pastores sugirieron aplazar la fecha al tercer domingo de junio para tener más tiempo para preparar la ceremonia.
Aunque la celebración no se popularizó de inmediato, con el tiempo se difundió y fue adoptada en distintas regiones del país. En 1916, el presidente Woodrow Wilson quiso oficializar la fecha y dio un discurso en Spokane, pero no consiguió el apoyo del Congreso. Cincuenta años después, en 1966, el presidente Lyndon B. Johnson emitió una proclamación presidencial designando el tercer domingo de junio como Día del Padre. En 1972, el presidente Richard Nixon convirtió esta fecha en ley.
Celebración internacional
Además de Argentina y Estados Unidos, esta fecha es celebrada en numerosos países, incluyendo Aruba, Barbados, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Etiopía, Francia, Grecia, India, Japón, México, Panamá, Filipinas, Paraguay, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Surinam, Ucrania, Venezuela y Vietnam.
Durante 2025, la programación del polo cultural promete una versatilidad en sus propuestas artísticas, con importantes producciones originales y artistas invitados.
Será este jueves 27 de marzo, a las 21 horas, el Auditorio Juan Victoria.
El miércoles 26 de marzo, dictarán talleres demostrativos para aprender a elaborar desde velas aromáticas, tapices, sahumerios, porta mates o sillas esterilladas, entre otras técnicas.
Esta fecha busca mantener viva la memoria de los 30.000 desaparecidos y fortalecer el compromiso con la democracia.
El certamen federal tiene como objetivo descubrir, visibilizar y potenciar a los mejores emprendedores del país a través de instancias provinciales y una gran final nacional.
Este miércoles 19 de marzo, de 8 a 13 horas, la Planta Baja del Centro Cívico se convertirá en un gran "taller" en el que emprendedores de distintos puntos de la provincia demostrarán sus habilidades y cómo le hacen honor a su día.
Podrán presentarse escritores locales para exhibir y vender sus obras en el evento literario más importante del mundo hispanohablante. La recepción de material será hasta el 17 de marzo.
En el marco del Mes del Artesano, este viernes 14 de marzo, en el Paseo Belgrano, unos 200 artesanos de distintos rubros expondrán y comercializarán sus objetos, además de demostrar en vivo, sus talentos.
El Ministerio de Gobierno informó a la comunidad cómo proceder ante situaciones de vulneración de derechos.
La competencia deportiva internacional desembarca nuevamente en la provincia, y contará con varias etapas diarias.
Este 2 de Abril en el que conmemoramos los 42 años de la gesta de Malvinas y también el día internacional de concientización sobre el Autismo, adherimos con los colores homenaje.