
El Teatro del Bicentenario presentó su novena temporada
Durante 2025, la programación del polo cultural promete una versatilidad en sus propuestas artísticas, con importantes producciones originales y artistas invitados.
La bandera argentina, nuestro símbolo patrio más antiguo, fue izada por primera vez en 1812 a orillas del Río Paraná durante la lucha por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Culturales20 de junio de 2024 Redacción Modo San JuanEl 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a su creador, Manuel Belgrano, quien falleció en esa fecha en 1820. Belgrano fue abogado, economista, periodista, político, militar y uno de los héroes más importantes de nuestro país.
La bandera argentina, nuestro símbolo patrio más antiguo, fue izada por primera vez en 1812 a orillas del Río Paraná durante la lucha por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La fecha del 20 de junio fue elegida para honrar a Belgrano, quien murió en 1820 a los 50 años. En medio de las batallas por la independencia, Belgrano decidió crear un símbolo patrio identificatorio, y así fue como el 27 de febrero de 1812 creó la bandera celeste y blanca, inspirándose en la escarapela, también propuesta por él.
El General Belgrano izó por primera vez la bandera en el poblado de la Capilla del Rosario, Pago de los Arroyos (hoy ciudad de Rosario), a orillas del Río Paraná. Allí, la bandera fue consagrada con los colores celeste y blanco por el Congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816 y ratificada en Buenos Aires el 25 de febrero de 1818, incorporando el Sol de Mayo en la franja blanca central.
El 8 de junio de 1938, por iniciativa del entonces presidente Roberto M. Ortíz, el Congreso Nacional decretó la Ley 12.361, estableciendo que cada 20 de junio se celebre en Argentina el Día de la Bandera para recordar la gesta de su creador. Además, desde hace unos años, esa fecha es inamovible.
Durante 2025, la programación del polo cultural promete una versatilidad en sus propuestas artísticas, con importantes producciones originales y artistas invitados.
Será este jueves 27 de marzo, a las 21 horas, el Auditorio Juan Victoria.
El miércoles 26 de marzo, dictarán talleres demostrativos para aprender a elaborar desde velas aromáticas, tapices, sahumerios, porta mates o sillas esterilladas, entre otras técnicas.
Esta fecha busca mantener viva la memoria de los 30.000 desaparecidos y fortalecer el compromiso con la democracia.
El certamen federal tiene como objetivo descubrir, visibilizar y potenciar a los mejores emprendedores del país a través de instancias provinciales y una gran final nacional.
Este miércoles 19 de marzo, de 8 a 13 horas, la Planta Baja del Centro Cívico se convertirá en un gran "taller" en el que emprendedores de distintos puntos de la provincia demostrarán sus habilidades y cómo le hacen honor a su día.
Podrán presentarse escritores locales para exhibir y vender sus obras en el evento literario más importante del mundo hispanohablante. La recepción de material será hasta el 17 de marzo.
En el marco del Mes del Artesano, este viernes 14 de marzo, en el Paseo Belgrano, unos 200 artesanos de distintos rubros expondrán y comercializarán sus objetos, además de demostrar en vivo, sus talentos.
La competencia deportiva internacional desembarca nuevamente en la provincia, y contará con varias etapas diarias.
Este 2 de Abril en el que conmemoramos los 42 años de la gesta de Malvinas y también el día internacional de concientización sobre el Autismo, adherimos con los colores homenaje.
Corresponde al mes de abril. Con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.