
Realizarán un concierto gratuito de piano en el Auditorio Juan Victoria
Será el martes 21 de octubre a las 21.00 horas.
La cita es el sábado 30 de noviembre a las 21:30. Entradas en venta.
Culturales16/11/2024 Redacción Modo San Juan
El Teatro del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, en el marco de los homenajes realizados mundialmente por cumplirse el centenario de la muerte de Puccini, ofrecerá una Gala Lírica, bajo la dirección musical del maestro Ezequiel Silberstein. El espectáculo brindará un recorrido por los fragmentos de las grandes óperas, con títulos icónicos como "Tosca", "Madame Butterfly", "La Bohème", “Gianni Schicchi”, entre otras.
La Gala contará con la participación de la Orquesta Sinfónica de la UNSJ y el Coro Universitario de la FFHA de la Universidad Nacional de San Juan, la soprano Mónica Ferracani y el tenor Enrique Folger, como así también, con participantes del Programa Opera Training del TB, bajo la dirección artística de la reconocida soprano argentina de trascendencia internacional Verónica Cangemi, y con la preparación en técnica vocal y repertorio de las maestras Beatriz Fornabaio y María Teresa D’amico.
La audiencia disfrutará de un recorrido musical por las emblemáticas composiciones operísticas, que enaltecieron al gran Giacomo Puccini tales como Madama Butterfly, Tosca, La Bohème, entre otras, en conmemoración de los 100 años de su fallecimiento.
La Gala Lírica Puccini se llevará a cabo el día sábado 30 a las 21:30hs en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario. Las entradas generales tienen un valor de $7000 y están disponibles en Boletería del TB con DESCUENTOS EXCLUSIVOS de lunes a viernes de 9:30 a 14:00hs, 16:00 a 20:00hs, y sábados de 10:00 a 14:00hs, o desde una hora antes de la función. También pueden adquirirse a través de TuEntrada.com https://www.tuentrada.com/eventos/detalle/tbsj/442302827469
Función con Beneficios (Exclusivos en Boletería del TB)
– TICKET YA: 20% de descuento en todas las funciones y ubicación a elección hasta 72hs ANTES del evento (hasta 2 tickets por persona).
– Ticket Joven: 50% de descuento para jóvenes de 13 hasta 24 años, inclusive, presentando DNI; en todas las funciones, ubicación a elección.
– Ticket JUBILADOS: 20% de descuento a jubilados presentando DNI – recibo de haberes y/o carnet PAMI (hasta 2 tickets por persona).
– Tarjeta de crédito del Banco San Juan: hasta 6 cuotas sin interés.
Descuentos válidos solo en Boletería del TB, de lunes a viernes de 9:30 a 14:00 hs, de 16:00 a 20:00 hs y sábados de 10:00 a 14:00 hs, o el día de la función desde 1 hora antes de la misma.
Giacomo Puccini y su vínculo con Argentina
Fue uno de los más célebres compositores de ópera de la historia, que tuvo una temprana y extraordinaria popularidad en Buenos Aires luego de su visita a la ciudad en 1905. Su vínculo con Argentina, tanto personal como profesional, comenzó cuando todavía era un compositor casi desconocido en Italia, sufría un fracaso inicial y su hermano menor, Michele, emigraba a Buenos Aires a fines de 1889.
En su visita se realizó el primer “Festival Puccini” del mundo, que contó con una legión de fanáticos, entre inmigrantes recién llegados y criollos de diferentes clases y condiciones.
Durante su estadía compuso un himno escolar: Dios y patria, su única obra con letra en español que fue redescubierta en el año 2006 por Gustavo Otero y Daniel Varacalli en una investigación bajo el auspicio del Instituto Italiano de Cultura.
Si bien nunca más volvió a Buenos Aires, fue ésta la primera ciudad del mundo en la que sus óperas se estrenarían luego de su prima italiana con apenas meses de diferencia.
Tras la muerte del músico, la relación se volvió aún más estrecha. El Teatro Colón fue el escenario donde Turandot, su título póstumo e inconcluso, vio la luz tras su estreno en Italia en 1926. Además, María Callas la interpretó en 1949 y Luciano Pavarotti eligió La Bohéme para su presentación en 1987. Cuando el Teatro reabrió en 2010, tras una larga y compleja restauración, fue otra vez La Bohème la ópera elegida para su reapertura.

Será el martes 21 de octubre a las 21.00 horas.

Será el 9 de octubre a las 18 horas, en Luna Morena.

La historia de Nicolás Sirvente, creador de Cervecería Sholken, es un viaje de amor por la cerveza artesanal. Premios, errores, aprendizajes y una misión clara: hacer una cerveza que él mismo disfrute.

Se trata de una fecha clave en la historia argentina, que marcó el inicio del proceso de consolidación como nación libre y soberana.

La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.

Durante julio, el espacio cultural tendrá desde conciertos de música de cámara, hasta ferias de diseño y emprendedores.

Desde este Domingo recuperamos la calma y el calor vuelve a hacerse lugar en la Provincia

La institución formadora de sacerdotes de San Juan esta celebrando sus bodas de plata, con 25 años ininterrumpidos dedicados a formar jóvenes de San Juan y de otras provincias con vocación al Sacerdocio

Mientras las corrientes cálidas del norte siguen afectando la provincia, un frente de viento sur crea un efecto dual

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos

Un potente frente frío del sur avanza sobre el país dejando importantes tormentas y temporales. San Juan será afectada con viento sur, nubosidad, viento zonda, nieve en cordillera y lluvias en los valles.