
Informaron el cronograma de entrega de los módulos para celíacos
Corresponde al mes de abril. Con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Una de las medidas de mayor importancia que se ha tomado en esta temporada es la utilización de radio VHF con flotación en canal 16, canal internacional de seguridad náutica.
Actualidad02 de diciembre de 2024 Redacción Modo San Juan“La Seguridad la hacemos entre todos” con este lema el Departamento Náutica y Deporte Motor de la Secretaría de Deporte, que reúne al equipo de Seguridad Náutica y Guardavidas para desplegar la seguridad en espejos de diques, ríos y piletas de la provincia, busca integrar a la sociedad, a los bañistas y practicantes de deportes náuticos, ya sean a vela (kite, windsurf, veleros), remo (kayak, canotaje), motor (motonáutica, lanchas o botes a motor) y natación (aguas abiertas), a hacer de la seguridad náutica una acción en conjunto, donde todos los actores sean responsables por sus actos, por sus prácticas deportivas, por sus momentos de esparcimiento, velando muy especialmente por los suyos, por sus familiares, pero también ayudando al prójimo, si alguna situación asi lo requiere.
La campaña de seguridad náutica para la venidera temporada de verano 2024-2025 ya comenzó y para ello, el Gobierno de San Juan equipó al Departamento Náutico y Deporte Motor con los elementos necesarios para realizar el mejor trabajo de prevención, mientras que se siguen capacitando guardavidas y personal idóneo en seguridad náutica con el objetivo de realizar el mejor trabajo en los diferentes puntos de concurrencia de bañistas o deportistas, buscando finalizar la temporada sin víctimas por ahogamiento. Este fue el punto de partida para organizar una temporada en donde se persigue un objetivo claro: finalizar con una gestión exitosa.
Al respecto, Jorge Maldonado, Director de Náutica y deportes al aire libre comentó: “La seguridad la hacemos entre todos, nosotros desde nuestro puesto de trabajo, y los bañistas y deportistas desde su lugar, con la responsabilidad que a ellos les cabe. Para ello, necesitamos saber quién ingresa en cada espejo de agua, para poder determinar que todos salieron del agua al finalizar la jornada”.
Una de las medidas de mayor importancia que se ha tomado en esta temporada es la utilización de radio VHF con flotación en canal 16, canal internacional de seguridad náutica. Todo aquel nadador de aguas abiertas o deportista de deportes náuticos a vela, remo o motor, debe contar con su radio, en donde avise a la guardia de seguridad náutica, el ingreso a algún espejo de agua, como asi también la finalización de su actividad. De esta manera se puede armar un listado de check in de ingreso y un check out de salida.
“La radio con flotación en canal 16 es de suma importancia para la seguridad náutica. Necesitamos saber quién ingresa y el momento que sale, por ello, hacemos un llamado a todo aquel que ingrese a los diques para formar una comunidad segura. Es asi que el Gobernador Orrego tomó la decisión de adoptar los estándares internacionales en seguridad náutica y aplicarlos en San Juan como en todo el mundo, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y la Secretaría de Deporte, que es quien tiene autoridad de aplicación de seguridad náutica” comentó Jorge Maldonado en referencia a la implementación de la radio.
Teniendo radio, se reportan las emergencias propias y de terceros, e inmediatamente acude la Seguridad Náutica ante cualquier emergencia reportada, tanto para quien tiene una situación de emergencia, como para quien la pudo observar y dio la alerta.
El Director Maldonado, continuó diciendo: “Cada dique cuenta con dos embarcaciones y personal los 365 días del año, con guardavidas formados por la Secretaría de Deporte. Ahora tenemos más libertades que antes, pero debemos reportar el ingreso a la guardia que funciona como una capitanía de puerto. De esta manera la seguridad la hacemos entre todos, y con el uso de la radio ante una emergencia, todos ayudamos a la gente que lo necesite. Asi funciona, es seguridad entre todos y esperar que en San Juan la comunidad náutica tome conciencia y se sume. Con ellos esperamos tener una temporada sin ninguna emergencia y no lamentar alguna pérdida de vida”.
De esta manera, todas las personas que concurran a los diques sanjuaninos, Ullum, Punta Negra, Cuesta del Viento o San Agustín, deben cumplir con dos puntos básicos:
Recomendaciones para deportistas: embarcaciones de vela, remo o motor, deben cumplir con todos los elementos de seguridad requeridos por Seguridad Náutica, y ahora se agrega la radio VHF con flotación en canal 16. Para nadadores de aguas abiertas, siempre avisar a la guardia el ingreso y la salida, además de la utilización de salvavidas tipo torpedo. Nunca navegar fuera de los horarios de guardia.
Recomendaciones para bañistas: Solo ingresar en áreas boyadas y con supervisión de guardavidas. La responsabilidad de niños es de sus padres, adultos a cargo o tutores, por lo tanto, el cuidado de los mismos corre por cuenta de ellos. Los guardavidas están para controlar la seguridad, no para vigilar niños. En ríos ingresar también en puntos habilitados. Los concesionarios de clubes o playas, deben proveer zona boyada y guardavidas. NUNCA bañarse en playas solitarias. NUNCA bañarse en horarios nocturnos o fuera de horario de guardia
Finalmente informamos los horarios de guardia en los diferentes diques de la provincia:
Ante cualquier situación de emergencia, utilizar la Radio canal 16 para avisar a la guardia, o bien al 264 670 3953 (Dique de Ullum) o 264 661 7907 (Dique Cuesta del Viento).
Corresponde al mes de abril. Con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
La competencia deportiva internacional desembarca nuevamente en la provincia, y contará con varias etapas diarias.
La comunidad sanjuanina está invitada a participar de la vigilia y acto oficial por el 43º Aniversario de la Gesta de Malvinas.
El IPHEM informa los sitios donde las personas pueden concurrir para donar sangre durante este mes.
El Ministerio de Gobierno informó a la comunidad cómo proceder ante situaciones de vulneración de derechos.
El Ministerio de Gobierno informó los nombres más populares elegidos por padres.
Desde el miércoles 26 de marzo hasta el viernes 4 de abril prestarán su servicio en el Centro de Salud Domingo R. Cejas, ubicado en calle Mariano Moreno S/N, ex Las Casuarinas en 25 de Mayo.
Desde este jueves 20 de marzo inmunizan a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.
El Ministerio de Gobierno informó a la comunidad cómo proceder ante situaciones de vulneración de derechos.
La competencia deportiva internacional desembarca nuevamente en la provincia, y contará con varias etapas diarias.
Este 2 de Abril en el que conmemoramos los 42 años de la gesta de Malvinas y también el día internacional de concientización sobre el Autismo, adherimos con los colores homenaje.