
Pensión para viudas de Veteranos de Malvinas: cómo acceder
Profundizando la tarea de honrar a los héroes que participaron del último conflicto armado del país, el Ministerio de Gobierno otorga beneficios y servicios a sus familiares.
El objetivo de esta iniciativa es facilitar a los estudiantes una aproximación al ámbito laboral relacionado con su formación técnico-profesional.
Actualidad04 de diciembre de 2024 Redacción Modo San JuanLa Corte de Justicia, presidida por el Dr. Marcelo Jorge Lima, implementó por primera vez un programa de vinculación institucional para que personas con discapacidad realicen prácticas laborales en el ámbito judicial. Este proyecto se llevó a cabo mediante un Convenio Marco con la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo), específicamente con la Facultad de Educación. Gracias a esta alianza, estudiantes del Trayecto Formativo Universitario Inclusivo, en la modalidad de Asistente Administrativo, participan en pasantías laborales acompañados por referentes judiciales en diversas áreas del Poder Judicial de San Juan.
El objetivo de esta iniciativa es facilitar a los estudiantes una aproximación al ámbito laboral relacionado con su formación técnico-profesional. Durante un mes, los participantes podrán conocer la organización, gestión, relaciones interpersonales y regulaciones propias del trabajo judicial. Cada año, el Poder Judicial recibirá nuevos grupos de estudiantes para continuar este programa.
En esta primera experiencia participan alumnos de la UCCuyo: Santiago Aguilera (Mesa de Entrada Administrativa de la Corte), Nicolás Quesada (Biblioteca de la Corte), Luciano Vallejo, Martín Escudero, Fabiana Andana, Matías Albarenga y Mariano Tejada (Anexo Jujuy – Fuero Civil). Los referentes judiciales asignados son Marco García, Sonia Caño, Dr. Gustavo Carrizo y Dr. Nicolás Pontoriero. La supervisión está a cargo del equipo docente de la UCCuyo y del área de Discapacidad de la Corte de Justicia, dirigida por Marcela Carranza.
Esta acción se enmarca en el compromiso de promover la inclusión laboral y sensibilizar sobre la importancia de eliminar barreras hacia las personas con discapacidad. En este contexto, se recuerda que el 3 de diciembre fue proclamado por la ONU como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad para visibilizar sus derechos y fomentar prácticas inclusivas en la sociedad.
Profundizando la tarea de honrar a los héroes que participaron del último conflicto armado del país, el Ministerio de Gobierno otorga beneficios y servicios a sus familiares.
Corresponde al mes de abril. Con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
La competencia deportiva internacional desembarca nuevamente en la provincia, y contará con varias etapas diarias.
La comunidad sanjuanina está invitada a participar de la vigilia y acto oficial por el 43º Aniversario de la Gesta de Malvinas.
El IPHEM informa los sitios donde las personas pueden concurrir para donar sangre durante este mes.
El Ministerio de Gobierno informó a la comunidad cómo proceder ante situaciones de vulneración de derechos.
El Ministerio de Gobierno informó los nombres más populares elegidos por padres.
Desde el miércoles 26 de marzo hasta el viernes 4 de abril prestarán su servicio en el Centro de Salud Domingo R. Cejas, ubicado en calle Mariano Moreno S/N, ex Las Casuarinas en 25 de Mayo.
San Juan será impactada nuevamente por un potente frente que se desplazará el domingo por todo el país.
Corresponde al mes de abril. Con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Se dictará todos los lunes de 14:30 a 16:30 en Bibliotecas Populares, ubicada en Las Heras y 25 de Mayo.