
Semana del Lector: propuestas para celebrar la lectura
La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Bibliotecas Populares organizó una serie de actividades para la semana.
Desde el 17 de febrero y hasta el 14 de marzo.
Culturales15 de febrero de 2025 Redacción Modo San JuanTodas las personas mayores con ganas de aprender, actualizarse o sencillamente divertirse entre pares, tienen la oportunidad de inscribirse en los talleres gratuitos del Programa de Envejecimiento Activo y Saludable, que dependen de la Dirección de Políticas para Personas Mayores del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.
A partir de este 17 de febrero y hasta el 14 de marzo próximo es el lapso previsto para que los interesados concurran con la documentación requerida: copia del DNI y un certificado médico actualizado, además de tener más de 60 años, para ello deben acercarse al domicilio de la Dirección, ubicado en Salta 370 (sur), en Capital, en horario de 8 a 12 y de 15 a 18 horas.
Cada persona puede optar hasta por dos opciones, dado que hay cupos limitados, debido a la cantidad de concurrentes. Bailoterapia, Folclore, Tango, Conectando (destinado a personas que quieren conocer todas las opciones de trámites y alternativas que pueden realizar a través del celular), Estimulación Cognitiva, Club de lectura -destinado a aquellos que les interesa la escritura literaria, la redacción y la lectura de textos- y Arte, en todas sus técnicas y corrientes, es el universo de las propuestas para este ciclo.
Los talleres son dictados por profesionales y especialistas en las diferentes materias, pero también formados en Gerontología. Son anuales y está previsto que comiencen en el mes de marzo próximo, en fecha a definir. También se han programado actividades especiales como muestras o espectáculos a lo largo del calendario para demostrar los avances de los talleristas.
Según explicaron desde la Dirección de Políticas para Personas Mayores, no es inconveniente que los interesados hayan sido parte de los talleres en años anteriores. No es indispensable tener conocimientos previos de las materias que elijan.
Esta es una iniciativa enmarcada en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las Personas Mayores, con la que se busca acompañarlos en esta etapa de la vida, fomentando la socialización y el contacto, estimulando sus intereses y el cuidado de la salud, manteniéndolos activos y actualizados acerca de lo que sucede a su alrededor.
La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Bibliotecas Populares organizó una serie de actividades para la semana.
Están destinados para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Esta historia sucedió en Bella Vista, Iglesia, en la década del 70, un protagonista cercano la contó con detalles.
Jazz Experience” podrá disfrutarse en distintos espacios del Teatro del Bicentenario el 28 de febrero, 1 y 2 de marzo. Entradas en venta.
El departamento norteño se presenta como una tierra donde la naturaleza y la historia se entrelazan para ofrecer una experiencia única.
Durante los sábados de febrero se proyectarán films animados para toda la familia. La entrada es gratuita.
Es la 28°edición de este ciclo que convoca a disfrutar del arte cinematográfico argentino e internacional.
Todos los miércoles de enero y parte de febrero, a las 17:00 horas, se proyectarán películas animadas que inspiran el cuidado del ambiente.
Están destinados para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Serán en Santa Lucía debido a la realización de la carrera solidaria en beneficio de FUNDAME.
En un contexto de altas temperaturas y necesidad urgente, la solidaridad de la comunidad es clave para ayudar a quienes más lo necesitan.