
Semana del Lector: propuestas para celebrar la lectura
La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Bibliotecas Populares organizó una serie de actividades para la semana.
Esta historia sucedió en Bella Vista, Iglesia, en la década del 70, un protagonista cercano la contó con detalles.
Culturales13 de febrero de 2025Imaginemos un pueblo tranquilo, como Bella Vista, en Iglesia, donde de repente y de manera repetitiva una luz misteriosa comenzó a aparecer y desaparecer por los campos oscuros de la zona del divisadero (al norte del pueblo) los día martes y viernes. Como suele suceder, las leyendas orales indicaban que donde caía esa luz, había un tesoro enterrado seguramente con oro o plata, pero ir a buscarlo era para valientes.
Don Julio Eber Fonseca, el gaucho, cuenta que armaron un grupo de amigos la expedición para intentar perseguir aquella luz misteriosa: "Al atardecer llegaron los paisanos equipados con sus cuchillos, provisiones y rosarios y crucifijos, porque pensaban que podían ser atacados por el diablo para que no se lleven el tesoro, Al bajar el sol, la luz salió como de costumbre, algunos decían que se escondía en una piedra grande, que no podia ser removida porque se iba hundiendo a medida que cavaban. Uno de ellos, mi hermano Rolando, sería el que subiría a una loma, la del divisadero, para desde la altura dirigir a los valientes, se fueron, llegaron al lugar, la luz apareció como de costumbre y Rolando comenzó a guiarlos a los gritos, va para el norte!, va para abajo!, y los paisanos la iban persiguiendo, pero resulta que al momento de llegar cerca de la piedra donde se posaba, escucharon una tropilla de caballos como con cajones a la rastra!, no los veían, solo podían escucharlos e imaginarlos en esa noche de luna, todos emprendieron la huida y quedaron rasguñados y heridos por los montes debido al miedo que sintieron en la disparada" contó.
La búsqueda del tesoro fracasó, solo el miedo fue lo que ganaron. Según Don Julio, la historia terminó cuando "un campamento de gitanos que llegó al pueblo lograron desenterrar la piedra y encontraron una carga de plata".
La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Bibliotecas Populares organizó una serie de actividades para la semana.
Están destinados para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Desde el 17 de febrero y hasta el 14 de marzo.
Jazz Experience” podrá disfrutarse en distintos espacios del Teatro del Bicentenario el 28 de febrero, 1 y 2 de marzo. Entradas en venta.
El departamento norteño se presenta como una tierra donde la naturaleza y la historia se entrelazan para ofrecer una experiencia única.
Durante los sábados de febrero se proyectarán films animados para toda la familia. La entrada es gratuita.
Es la 28°edición de este ciclo que convoca a disfrutar del arte cinematográfico argentino e internacional.
Todos los miércoles de enero y parte de febrero, a las 17:00 horas, se proyectarán películas animadas que inspiran el cuidado del ambiente.
Están destinados para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Serán en Santa Lucía debido a la realización de la carrera solidaria en beneficio de FUNDAME.
En un contexto de altas temperaturas y necesidad urgente, la solidaridad de la comunidad es clave para ayudar a quienes más lo necesitan.