
El Museo Franklin Rawson exhibirá trajes típicos de etnias chinas
La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.
La Dirección de Economía Social quiere celebrar en marzo el Mes del Artesano con una serie de actividades, entre ellas una feria que le abrirá las puertas a por primera vez a quienes realizan objetos con sus manos.
Culturales27/02/2025 Redacción Modo San JuanMarzo es el mes del Artesano y por eso, desde la Dirección de Economía Social del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, diseñaron un calendario de actividades especiales para acercar a quienes hacen objetos con sus propias manos, a probables compradores y por qué no, a convertirse en nuevos emprendedores. Entre otras propuestas habrá una feria de artesanos, cuyos expositores serán en principio unos 150 emprendedores que ya se han registrado en esta dirección, pero además le darán la posibilidad -como prueba piloto- de sumarse a otros 50 que aún no inscribieron en el padrón oficial.
Para eso, tendrán tiempo desde este martes 25 hasta el próximo jueves 27 de febrero de completar sus datos en un formulario virtual, dónde deberán explicitar el tipo de artesanía que realizan.
El único requisito para inscribirse como postulante es que sean verdaderamente artesanos. No se aceptarán revendedores. Mientras que en el caso de quienes elaboran o manufacturan productos comestibles, tendrán que tener su certificado de los cursos de Manipulación de Alimentos. Los interesados deben completar el siguiente formulario: FORMULARIO AQUÍ.
Según explicó la titular de la Dirección de Economía Social, Cinthya Garrido, luego de la inscripción, cada emprendedor recibirá un llamado en el que se lo citará a una entrevista, en la que deberá presentar los objetos que realice, sea del rubro que sea, en la oficina ubicada en el 1° piso del Centro Cívico, en el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Después habrá un proceso de selección, fiscalización y consulta acerca del stock disponible, para quedar elegido como parte de los expositores.
“Queremos dar la posibilidad a nuevos emprendedores que se sumen a nuestras ferias y sean parte de nuestro Registro de Emprendedores”, manifestó la funcionaria.
Ser parte del registro de la Dirección de Economía Social no sólo convalida la calidad de los emprendimientos, sino que permitirá -a la brevedad- acceder a un carnet de beneficios. Se estima que hay más de 3000 emprendedores registrados, de distintos rubros y de diferentes puntos de la provincia.
Además de esta feria que se realizará el próximo 14 de marzo habrá otras instancias de muestra, comercialización y talleres.
La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.
Durante julio, el espacio cultural tendrá desde conciertos de música de cámara, hasta ferias de diseño y emprendedores.
El evento se realizará el próximo martes 24 de junio a las 19:00 en la Biblioteca Franklin.
El Día del Padre en Argentina tiene su origen oficial en 1958, aunque ya se celebraba de manera informal desde décadas anteriores.
En el marco del Mes del Ambiente, la Dirección de Ecología Urbana de la Secretaría de Ambiente invita a participar de una actividad educativa y recreativa destinada especialmente a niños de entre 3 y 11 años.
Desde el Gobierno provincial aseguraron que la medida responde a una revisión integral de costos del sistema de transporte y que el objetivo fue aplicar un ajuste gradual para no afectar de forma brusca a los usuarios.
Durante julio, el espacio cultural tendrá desde conciertos de música de cámara, hasta ferias de diseño y emprendedores.
La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.
Tras la celebración litúrgica, los presentes compartieron un encuentro de confraternidad.
El invierno 2025 sigue haciéndose sentir en la Argentina, siendo el país mas frío del mundo.