
El Museo Franklin Rawson exhibirá trajes típicos de etnias chinas
La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.
En el marco del Mes del Artesano, este viernes 14 de marzo, en el Paseo Belgrano, unos 200 artesanos de distintos rubros expondrán y comercializarán sus objetos, además de demostrar en vivo, sus talentos.
Culturales14/03/2025 Redacción Modo San JuanLa Dirección de Economía Social, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, programó un calendario especial de ferias y exposiciones por el Mes del Artesano, que acontece en marzo. La primera de esas actividades es Emprende Arte, una feria en la que los visitantes podrán recorrer, elegir, comprar y poner manos a la obra como si fuesen artesanos. Esta vez, habrá talleres participativos.
La actividad se desarrollará este viernes 14 de marzo, de 17 a 23, en el Paseo Belgrano, el espacio verde ubicado en 25 de Mayo, entre las Heras y Avenida España- en Capital. Allí expondrán unos 200 artesanos, entre ellos 50 que por primera vez se suman a una convocatoria de la Dirección de Economía Social, tras ser fiscalizados y seleccionados. Ofrecerán objetos de textilería, marroquinería, tejido (diferentes técnicas), de resina, de impresión y papelería (como agendas, stickers, cuadernos), madera, yeso, vitrofusión, cerámica, sublimación. Además de stands de orfebres, viveristas y reproductores de plantines, hacedoras de cosmética natural y sahumerios, gastronomía (inclusive para personas que no consumen TACC).
La propuesta se completará con talleres a cargo de personal de la Dirección de Economía Social, en los que el público podrá aprender puntillismo en piedras y diferentes técnicas de pintura en madera. Para participar no hace falta tener conocimientos previos, ni tampoco ir munidos del material necesario ya que será entregado de forma gratuita en el lugar. Sólo bastará con estar presente a las 17:30 horas.
“Nos encantaría que la gente viva la experiencia de ser artesanos y se anime a hacer con sus propias manos”, manifestó la titular de Economía Social, Cinthya Garrido, quien destacó que también habrá un espacio de juegos recreativos para los niños, food trucks y shows en vivo (del grupo Se picó y ballets municipales, entre otros), así la actividad puede ser disfrutada en familia.
En la oportunidad habrá stands de Tarjeta Data, CIDI (la plataforma de gobierno para acceder fácilmente a documentación, trámites y consultas) y de la propuesta educativa de Anchipurac.
Las actividades seguirán los días 19, 26 y 27 de marzo con distintas propuestas.
La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.
Durante julio, el espacio cultural tendrá desde conciertos de música de cámara, hasta ferias de diseño y emprendedores.
El evento se realizará el próximo martes 24 de junio a las 19:00 en la Biblioteca Franklin.
El Día del Padre en Argentina tiene su origen oficial en 1958, aunque ya se celebraba de manera informal desde décadas anteriores.
En el marco del Mes del Ambiente, la Dirección de Ecología Urbana de la Secretaría de Ambiente invita a participar de una actividad educativa y recreativa destinada especialmente a niños de entre 3 y 11 años.
Desde el Gobierno provincial aseguraron que la medida responde a una revisión integral de costos del sistema de transporte y que el objetivo fue aplicar un ajuste gradual para no afectar de forma brusca a los usuarios.
Durante julio, el espacio cultural tendrá desde conciertos de música de cámara, hasta ferias de diseño y emprendedores.
La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.
Tras la celebración litúrgica, los presentes compartieron un encuentro de confraternidad.
El invierno 2025 sigue haciéndose sentir en la Argentina, siendo el país mas frío del mundo.