
F&F Abogadas, un innovador estudio jurídico inauguró en San Juan
Dos jóvenes profesionales inauguraron un nuevo estudio jurídico enfocado en la actualidad social y tecnológica
Será el 14, 15 y 16 de mayo con modalidad presencial y virtual.
Profesionales25 de marzo de 2025La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Gabinete de Estudios e Investigaciones de Oriente, el Departamento de Historia, el Instituto de Filosofía “Eduardo Peñafort”, la Secretaria de Investigación de la FFHA y la Secretaria de Extensión de la FFHA organizan el Primer Congreso Nacional e Internacional de Investigaciones sobre Oriente.
El Gabinete de Estudios e Investigaciones de Oriente (GEIDO), institucionalizado en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, surge tras más de 20 años de investigación y extensión dedicados a una perspectiva no eurocéntrica sobre Oriente.
Su enfoque historiográfico se centra en el Próximo, Medio y Extremo Oriente, analizando las continuidades históricas, políticas, culturales y filosóficas en la construcción de identidades entre Oriente y Occidente. Además, busca resignificar las concepciones del "otro" a través de un análisis de rupturas y encuentros históricos.
El GEIDO también tiene como objetivo difundir sus investigaciones y fomentar un diálogo pluridisciplinar en el ámbito académico, promoviendo miradas emancipadoras y contra-hegemónicas que amplíen la comprensión de la relación entre Oriente y Occidente.
Los ejes temáticos propuestos para este congreso son:
- Oriente, esa región extraña: conceptualizaciones sobre el "otro" y el "mismo".
- Concepciones filosóficas, políticas, morales y religiosas sobre Oriente.
- Oriente y Occidente en la antigüedad y la Edad Media.
- Oriente desde la colonización hasta nuestros días.
- El Extremo Oriente.
- Oriente en nuestro entorno cotidiano.
- Oriente y la cultura: literatura, arte, música, etc.
Objetivos:
- Comprender y analizar relaciones de dominación-subordinación, inclusión-integración y pluralismo (des)colonizante, que habilitan posibilidades interpretativas disímiles entre, Oriente y Occidente, rescatando momentos significativos, desde la antigüedad a la contemporaneidad.
Generar un espacio de estudio, actualización, investigación y prospectiva a propósito del eje temático del Congreso.
Lenguas del congreso: español, inglés, francés, portugués, chino, ruso y árabe.
Destinatarios:
- Docentes de niveles superior –universitario y no universitario– y secundario.
- Investigadores con proyectos independientes o acreditados ante universidades, institutos superiores y organismos oficiales de investigación nacionales y extranjeros.
- Graduados.
- Estudiantes
- Público en general.
Modalidades de intervención:
PRESENCIAL
- Conferencias
- Mesas de ponencias
- Paneles
VIRTUAL
- Teleconferencias a cargo de especialistas extranjeros.
Presentación de ponencias:
Los resúmenes se presentan hasta el 20 de abril de 2025.
Aranceles
- Expositores: 15.000 Pesos
- Asistentes: 10.000 pesos
- Estudiantes sin cargo
Dos jóvenes profesionales inauguraron un nuevo estudio jurídico enfocado en la actualidad social y tecnológica
El historiador Eduardo "Yayo" Pérez habló de la creación del símbolo patrio nacional con Estación Argentina 102.1.
Con fecha "oficial" y "no oficial", la zamba es celebrada cada día, bailada y cantada a lo largo y ancho del país.
Será del 20 al 29 de septiembre en la Villa San Miguel.
En el marco de las celebraciones por el Aniversario, el Sumo Pontífice quiso estar presente con un saludo para los sanjuaninos
Se trata de Francisco Paredes Fonseca, quien ha cursado la carrera con mucho sacrifico y dedicación, logrando recibirse primero en su promoción.
Tres docentes especializadas en inclusión decidieron instalar el primer Club de Tareas para el apoyo escolar primario de chicos con diferentes condiciones.
Después de conocerse el caso de un cargador de celular que provocó un incendio importante en Rivadavia, hablamos con un especialista para conocer como prevenir esos accidentes
La comunidad sanjuanina está invitada a participar de la vigilia y acto oficial por el 43º Aniversario de la Gesta de Malvinas.
Se presenta como un nexo entre patrocinadores y deportistas amateurs, buscando potenciar el deporte a nivel local y nacional.
Este 2 de Abril en el que conmemoramos los 42 años de la gesta de Malvinas y también el día internacional de concientización sobre el Autismo, adherimos con los colores homenaje.