
Conocemos a San Cayetano, el abogado italiano que dedicó su vida a los pobres y solo es famoso en la Argentina
El santo vivió en la edad media, tuvo que lidiar contra la reforma protestante, la pobreza y la usura
La provincia cuenta con templos y santuarios que combinan historia, arquitectura y devoción popular.
Comunitarias17/04/2025 Redacción Modo San JuanSan Juan cuenta con grandes propuestas en materia de turismo de fe, especialmente durante la Semana Santa. A lo largo de toda la provincia, los templos y santuarios abrirán sus puertas para recibir a los fieles y turistas, brindando una combinación de historia, arquitectura religiosa y devoción popular.
Durante toda la Semana Santa, los templos de San Juan estarán abiertos para las celebraciones cristianas, invitando tanto a los locales como a los visitantes a vivir las actividades religiosas programadas. La provincia, que cuenta con una rica tradición religiosa, ofrece una variedad de capillas, parroquias y santuarios que datan de más de 100 años, permitiendo explorar las huellas dejadas por órdenes religiosas a lo largo de los siglos.
Una de las principales propuestas turísticas es la arquitectura religiosa que permite conocer la influencia de las distintas creencias y devociones populares. Entre los templos más destacados se encuentra la Iglesia Catedral, reconstruida después del terremoto de 1944, que alberga la cripta con los restos de Fray Justo Santa María de Oro, un ícono religioso de la región.
En Vallecito, en el departamento de Caucete, se encuentra el Oratorio de Deolinda Correa. Este espacio cuenta con accesos para peregrinos, locales comerciales, un museo y diversos servicios turísticos, convirtiéndose en uno de los puntos más visitados de la provincia durante la Semana Santa.
La Capilla de Achango en Iglesia, construida por los jesuitas en el siglo XVII, es otro importante destino para los turistas de fe. Con su arquitectura de adobe y madera, resguarda la imagen de la Virgen del Carmen y es un símbolo religioso y cultural para los sanjuaninos.
En San Agustín de Valle Fértil, el Cristo de la Hermandad ubicado en un imponente mirador ofrece una vista del maravilloso valle y se ha convertido en un atractivo obligado para quienes visitan la provincia.
Por otro lado, en Calingasta, el Cristo de la Misericordia, una monumental escultura de 27 metros de altura, representa la ascensión de Cristo y está acompañada por figuras de apóstoles y otros símbolos religiosos. Este sitio es uno de los grandes atractivos del departamento. En la localidad de Barreal, los visitantes pueden conocer la Parroquia Jesús de la Buena Esperanza, construida en 1938, que destaca por su interior iluminado de forma natural y una imagen única de Cristo sentado, traída desde Chile.
Para aquellos interesados en conocer los detalles sobre los templos, horarios y lugares disponibles por departamento, el sitio oficial sanjuan.tur.ar ofrece toda la información necesaria para planificar un recorrido y aprovechar al máximo esta Semana Santa en San Juan.
El santo vivió en la edad media, tuvo que lidiar contra la reforma protestante, la pobreza y la usura
Desde 24 de junio de 2024, la comunidad Arquidiocesana ha venido recorriendo una amplia etapa preparatoria.
La Capilla Nuestra Señora del Carmen perteneciente a la Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús esta realizando las fiestas patronales 2025
La conocida activista solidaria sanjuanina Patricia "Pato" Rossomando ha iniciado una movida para llevar abrigos y otros elementos a las sierras vallistas.
Tras la celebración litúrgica, los presentes compartieron un encuentro de confraternidad.
La celebración diocesana será hoy sábado desde las 16:00hs en la Iglesia Catedral
Después de una vergonzosa custodia e intento de represión de Gendarmería Nacional y Policía en la protesta muchas personas expresan mensajes en redes discursos de odio político.
Un frente de nubosidad con precipitaciones abordará a San Juan durante este jueves
Un fenómeno tropical del norte comienza a calefaccionar el invierno
La actividad se desarrollará de 14:30 a 17:30 en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, con entrada libre y gratuita, aunque con cupo limitado.
Las corrientes cálidas del norte siguen afectando a la provincia