
El evento fomenta la economía de nuestra provincia.
Durante la jornada, destacados profesionales de la salud compartirán sus conocimientos y enfoques sobre el tratamiento integral de la fibromialgia.
Actualidad13 de mayo de 2025 Redacción Modo San JuanEn conmemoración del Día Internacional de la Fibromialgia, la Asociación de Lucha por la Fibromialgia San Juan Argentina (A.L.F.A.) llevará a cabo una importante jornada de concientización y difusión sobre esta enfermedad invisible, que afecta la calidad de vida de miles de personas.
El evento se desarrollará el martes 13 de mayo a partir de las 9:00 horas en el Salón de los Gobernadores de la Legislatura Provincial, con la participación de socios, invitados especiales, instituciones amigas y público en general.
Desde A.L.F.A. remarcan la importancia de generar espacios de diálogo, acompañamiento y visibilización, con el objetivo de construir una sociedad más empática y comprometida con quienes conviven con esta enfermedad.
Que es la Fibromialgia
La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza principalmente por un dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga, trastornos del sueño, problemas de memoria y alteraciones del estado de ánimo.
Aunque no tiene una causa clara, se cree que está relacionada con una forma en que el sistema nervioso central procesa el dolor, amplificando las señales dolorosas. No se observa a través de análisis de laboratorio ni estudios de imágenes, por lo que suele considerarse una “enfermedad invisible”.
Síntomas más comunes:
¿A quiénes afecta?
Afecta principalmente a mujeres entre 30 y 60 años, aunque puede presentarse en cualquier persona. No es degenerativa ni mortal, pero sí puede afectar significativamente la calidad de vida.
Tratamiento
No existe una cura definitiva, pero se trata con un enfoque multidisciplinario:
La concientización social es clave para apoyar a quienes viven con esta enfermedad.
El evento fomenta la economía de nuestra provincia.
Estas fechas permiten organizar anticipadamente viajes, actividades culturales y recreativas, así como también tareas pedagógicas de recuperación y acompañamiento en algunas instituciones.
A partir del viernes 9 de mayo, y hasta fin de mes, se hará la distribución de los módulos alimentarios diseñados para quienes tienen restricciones alimentarias por esta patología.
El Cardenal norteamericano pero nacionalizado en Perú fue elegido el nuevo Papa de la Iglesia Católica
A través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, se convoca a la inscripción en el Programa ITEC 2024-2025, que ofrece becas integrales para capacitación en la República de la India.
El objetivo de la campaña es mantener un stock permanente de sangre, plasma y plaquetas en el banco de sangre provincial.
Del 30 de abril al 5 de mayo de 2025, se registró un movimiento total de 1.909 personas y 412 vehículos en el Paso Internacional que une San Juan con Chile.
Desde la Unión Tranviarios Automotor seccional San Juan comunicaron la adhesión a la medida de fuerza nacional.
El Cardenal norteamericano pero nacionalizado en Perú fue elegido el nuevo Papa de la Iglesia Católica
El evento fomenta la economía de nuestra provincia.
La provincia quedará entre dos grandes frentes del sur y del Pacífico que solo dejarán nubosidad sin mayores novedades de temperaturas.