
Anunciaron las fechas de entrega de los módulos alimentarios para celíacos
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano informa las fechas y lugares de entrega de módulos alimentarios para personas celíacas en el Gran San Juan y zonas aledañas.
La cantante es descendiente de guaraníes, nacida en Clorinda, Formosa, y criada en Chaco.
Artistas05/06/2022 Redacción Modo San JuanLa artista es descendiente de guaraníes, nacida en Clorinda, Formosa, y criada en Chaco. La cantante en varias oportunidades ha visitado suelo sanjuanino transmitiendo su música.
En diálogo con Modo San Juan Charo habló sobre su música y dijo "mis canciones tienen aires latinoamericanos. Me gusta abrevar en esos ritmos típicos de regiones como Colombia en donde está este tipo de cumbias bien tiraditas para atrás, bien sazonadas, con muchos tambores. Ritmos de shootings que son muy característicos de nuestras zonas litoraleñas y en Brasil".
La artista definió sus canciones "con aires de corridos de galopas, que tiene que ver con zonas de Colombia, Venezuela y Paraguay. Es seguir ahondando en el canto de Latinoamérica con canciones propias como cantautora".
Con respecto a su trabajo artístico afirmó "es un gran desafío como mujer guaraní y descendiente de guaraníes, nacida en Clorinda, Formosa; criada en Chaco donde la presencia de las comunidades Quom o Toba de los guaraníes es muy fuerte. Desde que empecé a trabajar con la música hace más de 20 años atrás uno de mis pilares fue el canto en lenguas originarias no solamente en lenguas ancestrales; y cantos que son tradicionales de las comunidades Quom o guaraníes, sino también cantos que yo compuse en estas dos lenguas".
En el primer disco, Charo interpreta un canto en lengua quechua. "Me pongo al hombro la difusión y creación de cantos en lenguas originarias como parte de nuestra identidad cultural y de nuestro patrimonio musical" explicó.
Además en 2019 lanzó su último disco titulado 'Legado' fue homenaje y tributo a Mercedes Sosa.
Haces unas semanas la cantante estrenó el tema titulado ‘Agüita de manantial’ en las plataformas digitales. La canción es parte del tercer álbum solista que publicará en unos meses.
La importancia de la música de los pueblos
La artista hace poco asumió como vicepresidenta del Instituto Nacional de la Música (INAMU), es un organismo de fomento que brinda ayuda económicas para que los músicos puedan desarrollar sus carreras artísticas.
"El instituto viene funcionando hace 8 años, es una herramienta de estimulación muy poderosa en nuestra carrera musical" sostuvo Charo.
Además finalizó "ahora estoy desarrollando un proyecto para revitalizar las lenguas originarias para preservar las identidades culturales diversas que somos a través del canto, de la canción y de la música".
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano informa las fechas y lugares de entrega de módulos alimentarios para personas celíacas en el Gran San Juan y zonas aledañas.
Un grupo de destacados artIstas sanjuaninos conformó un exitoso grupo de danzas folklóricas que alcanzó grandes escenarios nacionales
El conjunto musical iglesiano celebrará el 271° Aniversario del departamento con una presentación inédita en la Capital.
Organizado por Fundación Circuito Argentino de Jazz, socios organizativos IJD UNESCO, el evento se realizará del 26 al 28 de abril en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario.
La propuesta llega desde un proyecto de investigación de la Magister Flavia Carrascosa y la Lic. Nora Barrionuevo desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ
Se conoció la lamentable noticia en los últimos minutos del Miércoles
Un frente frìo venido del Pacìfico complica el estado del tiempo en la alta cordillera.
El invierno en agosto comienza marcando temperaturas bajas durante las noches y madrugadas
Después de una vergonzosa custodia e intento de represión de Gendarmería Nacional y Policía en la protesta muchas personas expresan mensajes en redes discursos de odio político.
Un frente de nubosidad con precipitaciones abordará a San Juan durante este jueves
El santo vivió en la edad media, tuvo que lidiar contra la reforma protestante, la pobreza y la usura