
Un fuerte terremoto de 8.8° en Rusia pone en alerta internacional de Tsunami en el Pacífico
Un fuerte terremoto sacudió esta noche la costa Este de Rusia dejando abierta la posibildad de Tsunami en todas las costas del Pacífico
En esta nota buscaremos aportar a la concientización sobre la protección de la vida humana y el medio ambiente.
Actualidad10/07/2022El pasado jueves 7 de Julio un voraz incendio se desató en la reserva natural Parque Presidente Sarmiento en la localidad de Zonda. Afortunadamente no se registraron personas heridas, aunque lamentablemente se sabe que al menos 11 animales que se encontraban en el lugar murieron y otros 2 heridos se encuentran con cuidados.
La coordinación del Programa Acompáñame realizó este domingo una nueva evaluación médica y controles a los caballos afectados por el incendio en el Parque Sarmiento.
Según datos oficiales 5 familias debieron ser evacuadas y 2 casas sufrieron pérdidas totales.
Personal de la Policía de San Juan, 8 dotaciones de Bomberos, agentes de conservación de la Secretaría de Estado de Ambiente e integrantes de la Brigada de Incendios Forestal, Cruz Roja Argentina Filial San Juan con 9 voluntarios y municipios que aportaron sus camiones para el traslado de agua, trabajaron combatiendo el feroz incendio que se desató en Parque Presidente Sarmiento. Se calcula que al menos un 70% del mismo fue afectado, aproximadamente más de 550 hectáreas.
El bombero voluntario Suboficial Principal Sargento Sergio Trigo nos cuenta sobre el dramático suceso.
"Para nosotros es mucha presión, no tanto por el incendio, sino por la desesperación de la gente que padecen el miedo a perder la casa y otras consecuencias que uno ve solo por los medios, pero lamentablemente en ese lugar lo han vivido en primera persona".
Sergio nos relata que dependiendo de la magnitud del incendio son las medidas de prevención a tomar. "Evaluamos la eficiencia del agua, pero la temperatura superaba los 400 grados y el agua hierve a 100, asique por más agua que echabamos no producía efecto alguno".
"A partir de esa primera evaluación sin obtener resultados con el agua, tomamos la decisión de resguardar principalmente a las personas, pero también al personal que lucha contra el incendio, porque más allá de la capacitación y el equipamiento no hay elemento que sea resistente al fuego". Asegura el Suboficial Trigo.
Tácticas
Entre varias tácticas una de las más importantes en el combate al fuego es el control del incendio. Consiste en detener, contener el avance de las llamas, extinguiéndolas directamente en su frente de avance y en otros lugares activos, o bien si ellos no es posible circunscribiendo rodeando al fuego con la línea de control para que no se siga propagando. Hay otras etapas durante el combate pero esta es una de las primordiales.
Aclaramos que esté tipo de tareas solo deben ser realizadas por personas capacitadas en la materia.
"Luego de asegurarnos que ningún ser humano resulte herido, continuamos con el resguardo de las casas. Entre las pérdidas lamentamos una casa de machimbre la cual se quemó en su totalidad".
El Bombero Voluntario destaca las prioridades.
1ro La vida humana
2do Los bienes
3ro El medio ambiente
Responsabilidad de Todos
Según un estudio el 95% de los siniestros son por factor humano. "Uno no toma dimensión de lo que puede causar un vidrio que genera efecto lupa o una colilla de cigarro. Es importante enseñar a la gente medidas de prevención, que se ven más en otras provincias u otros países".
Medidas de Prevención
No quemar pastizales ni hojas, sobre todo en días de viento ya que el fuego puede descontrolarse.
No quemar basura.
Mantener limpio los baldíos y no arrojar basura en ellos.
Apagar las fogatas con tierra y agua.
No tirar colillas de cigarros encendidas y apagarlas en caso de encontrar alguna.
¿Qué hacer durante un incendio?
Directa o indirectamente los Incendios tienen que ver con un factor humano.
Sequía genera combustible
"A principio de año hemos tenido varias lluvias. Esto provocó el crecimiento de grandes pasturas, y desgraciadamente al haber una sequía en la provincia no hay mantenimiento de esa pastura para que se mantenga verde, secándose generan un potencial combustible".
¿Avión Hidrante?
"Por el horario un avión Hidrante no hubiese sido efectivo. Hay que tener en cuenta que es de noche, están los cerros, y tiene que tener una altura cercana para que sea eficaz el agua, porque tirarlo muy arriba hace que el agua se pulverize antes de llegar al foco. Los aviones hidrantes son para trabajar de día" cuenta Sergio Trigo a Modo San Juan.
"A su vez la parte difícil le tocaría a los combatientes. Si estamos hablando de noche sería difícil ver los bomberos y una mala aplicación de agua podria hacerles daño"
"En el día hubiese sido perfecto, los medios aéreos, no son eficazes, no por el agua sino que tiene que ver mucho la visión".
"Espero que toda esta información llegue a muchas personas y de a poco vamos tomando conciencia sobre la responsabilidad de cada uno" concluye el Sargento Trigo.
Un fuerte terremoto sacudió esta noche la costa Este de Rusia dejando abierta la posibildad de Tsunami en todas las costas del Pacífico
En las ultimas horas se han conocido dos metodos de intento de ciberataques a celulares en San Juan.
Te mostramos en vivo el sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda
El ataque informado desde la Franja de Gaza habla de la destrucción de la parroquia La Sagrada Familia, única iglesia católica que era administrada por un sacerdote argentino.
La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo
El gobierno de Milei seguirá apostando a una herramienta reñida con la representatividad legislativa
El interventor de la OSP Dr. Rodolfo Fasoli habló con Modo San Juan sobre los polémicos planteos de algunas DAI autoconvocadas
Con una trayectoria de 27 años la estilista se instaló en pleno centro sanjuanino con la meta de brindar un servicio integral
En las ultimas horas se han conocido dos metodos de intento de ciberataques a celulares en San Juan.
Un frente frìo venido del Pacìfico complica el estado del tiempo en la alta cordillera.
La historia de Nicolás Sirvente, creador de Cervecería Sholken, es un viaje de amor por la cerveza artesanal. Premios, errores, aprendizajes y una misión clara: hacer una cerveza que él mismo disfrute.