Enorme trabajo de cinco hermanas en el Hogar Inmaculada Niña

Las hermanas Esclavas de la Divina Niña emprendieron un gran trabajo solidario asistiendo a niños de varias villas de Rivadavia.

Comunitarias09 de mayo de 2022 Redacción Modo San Juan

modo sj

Cinco monjas de la congregación Esclavas de la Divina Niña decidieron emprender una gran tarea solidaria, ayudar a los niños y niñas de varias villas de bajos recursos pertenecientes a Rivadavia. Ante esta iniciativa el 12 de mayo de 2003 fundaron el Hogar Inmaculada Niña.

La función solidaria la desempeñan en la provincia desde hace 19 años de forma ininterrumpida con aproximadamente 30 niños en la mañana y 30 en la tarde. El hogar se encuentra ubicado en la Villa San Francisco, en Rivadavia. La zona en la que está inserto está rodeada de villas, está la villa del Carmen, el Tulum, el barrio Güemes de Rawson. La mayoría de los menores que asisten al hogar son de la villa nueva Argentina, de la Villa San Francisco y otros de la zona de Santa Teresita.

Desde la institución dialogaron con Modo San Juan y contaron “nosotras tenemos un centro de desarrollo humano donde vienen niños de 2 y 3 añitos en el turno de mañana, están en el jardín maternal con sus seños, le damos la merienda y luego se van”. Además agregaron “durante la tarde vienen a almorzar los niños de nivel primario de zonas cercanas al hogar y tienen actividades recreativas con las seños, tienen su merienda y después se van”.

Durante el año 2020 en plena pandemia de coronavirus las hermanas ayudamos a las familias con las donaciones que nos llegaban al hogar. En el 2021 las medidas sanitarias autorizaron a tener en el lugar 36 menores. “En la mañana venían 30 niños y en la tarde teníamos burbujas de 18 niños. Pero este año vamos a ver con cuántos niños podemos recibir dependiendo el permiso que nos den” manifestaron.

Desde el hogar contaron la ardua tarea comunitaria que realizan y dijeron “se ayuda a los chicos y a las familias, este año queremos hacer una ayuda integral. Tenemos un antes y un después en la pandemia, ates mezclábamos a los niños en el comedor para que se conocieran y ahora las mesas tienen que ser con sus hermanitos para que se respeten las burbujas”.

Con respecto al trabajo interno comentaron “somos cinco las religiosas que estamos en el hogar, la Madre María del Valle que es la Superiora, la Madre Carmen María, la Madre Teresa, la Madre Verónica y la Madre Silvana. Si no fuera por los voluntarios nosotros no podríamos hacer la obra, este hogar, acá a los niños se los acoge y se les enseña hasta cómo tomar los cubiertos”.

El hogar se mantiene gracias a las donaciones, las maestras están subsidiadas por el gobierno a través de un convenio, pero todo lo que se les dan a los niños es producto de la colaboración de los sanjuaninos y sanjuaninas. “Para mantener el hogar hacemos dos colectas anuales, una de Adviento y una de Cuaresma, a los interesados que pueden colaborar con dinero le entregamos un sobre. El propósito de esta donación es que cada persona renuncie a algo (cigarros, gaseosa, etc.) y lo ponga en el sobre el dinero que posteriormente entregará en el Hogar Medalla Milagrosa” explicaron las monjas.

Con respecto al trabajo de los voluntarios lo describieron como “una obra de misericordia, calidad y encuentro. Los voluntarios nos ayudan a hacer la comida, son 5 grupos de lunes a viernes. Cualquier persona puede venir a ayudarnos,  en la mañana desde las 8:30 hasta las 11 hacen la comida y de 12 a 14:30 sirven y lavan los platos, también charlan con los chicos. Así funcionan los voluntarios. En la tarde a partir de las 15:30 empiezan a trabajar para hacer la merienda bajo el mando de la Madre Carmen y la Madre Teresa”.

Los interesados en colaborar con el hogar pueden comunicarse al celular 154050848.

Orígenes de la Inmaculada Niña

“Nuestra congregación se llama Esclavas de la Inmaculada de la Niñez, la misma nace en México. Tenemos dos fundadores la Madre José de Villagas y el padre Federico Salvador” comenzó relatando la Madre María del Valle. A su vez la Madre Maria Silvana agregó “la madre es mexicana y el padre es español, nosotros tenemos padre y madre fundadora”.

La congregación nace en México y el padre fundador la lleva hacia España. A Argentina la Argentina llega en 1981 y a la provincia de San Juan en 1989. En este contexto detallaron “comenzamos en Chimbas y después se fundó el hogar de la Medalla Milagrosa, que por jurisdicción pertenece a la Parroquia Santa Terecita, pero por administración pertenece a la parroquia de la Medalla Milagrosa del barrio Bancario. Nosotras estamos insertas en las dos parroquias, todos somos hermanos de las dos”. 

Advocación de la Inmaculada Niña

La advocación mariana es un modo de referirse a misterios, apariciones, dones o atributos de la Virgen María o a circunstancias históricas o geográficas que rodean a la devoción de una imagen determinada. En este contexto las hermanas manifestaron “la Inmaculada Niña es la Virgen María recién nacida, en algunas imágenes está dormida y en otras con los ojos abiertos”.

Con respecto a la imagen que veneran afirmaron “la imagen que nosotras veneramos nace en México por medio de una inspiración de una hermana de otra congregación contemplando al Niño Jesús en un pesebre ella tuvo esa inspiración de por qué no venerar a la virgen bebé. De alguna manera ahí es donde empieza esta advocación de la Virgen Niña”.

Las hermanas también contaron cómo llegó la imagen a la congregación, en esta línea dijeron “la Madre fundadora era muy jovencita y visitaba a estas hermanas por medio de una amiga y ahí conoce a la Virgen Niña, y ahí se la regalan. La primera imagen que nosotras tenemos la dan por fea y muchos años estuvo guardada. Luego se la regalan a nuestra Madre cuando tenía 19 años, cuando ella ve esa imagen se enamora y le promete que le va a construir un templo a ella en el medio de México, en el centro. Así es como llega a las manos de nuestra Madre fundadora, que todavía en ese tiempo no tenía pensado lo de la congregación”. 

Después la Madre fundadora comenzó a darla a conocer y luego le nace la iniciativa de ayudar a los niños que tenían mucha necesidad a través de Virgen Niña. “Justamente había una situación específica, frente a la casa de ella había niños que se estaban muriendo de hambre entonces ahí ella dice: cómo voy a construirle un templo a la Virgen Niña si están estos niños. Ella empieza con los niños en su casa y luego se expande” afirmaron las hermanas.

Te puede interesar
Lo más visto