Demolieron el 40% del "Fortín de los Jesuitas", un patrimonio histórico sanjuanino

ACCODEPAS intervino para frenar el avance de las máquinas.

Actualidad11 de agosto de 2023 Redacción Modo San Juan
el_fortin_de_los_jesuitas
El Fortín de los Jesuitas

Este viernes comenzaron a demoler un patrimonio provincial ubicado en Ullum. Maquinas arrasaron con el 40% del 'Fortín de los Jesuitas', un museo construido en el año 1740. 

Un privado compró el predio ubicado sobre la calle Hermógenez Ruiz, que consta de 8,5 hectáreas, y ordenó la demolición. 

Luego de tensos momentos de incertidumbre, la demolición fue frenada de forma preventiva por medio de la intermediación del Juzgado de Paz del Municipio.

El arquitecto Jorge Cocinero, de ACCODEPAS, intervino para frenar el avance de las máquinas. Pero lamentablemente el daño ya estaba hecho, demolieron el 40% del tradicional conjunto.

Desde ACCODEPAS resaltaron "nuestra Provincia tiene una historia particular, marcada por el sismo, pero más peligroso que un terremoto es una topadora. Si seguimos actuando de esta forma, terminaremos de derribar los pocos pedazos del San Juan antiguo que aún nos queda, tanto para nuestro disfrute como para las futuras generaciones".

Luego agregaron "este atropello en lugar de ser una excepción es el pan de cada día en temas patrimoniales en San Juan. Acá hay claramente responsables, especialmente el estado provincial por medio de su autoridad de aplicación que es el la Dirección de Patrimonio dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura, que dio su dictamen desestimando el valor de este conjunto patrimonial. Según las autoridades de esa dirección, la obra no tiene ningún valor, justificando su posición en la fuente de Margarita Ferra de Bartol, quien sostuvo que la pertenencia y autenticidad histórica con respecto a la orden jesuítica es dudosa. Desconociendo otras fuentes, como el Dr. Carelli, y sin haber gestionado estudios científicos rigurosos para datar la época certera de las construcciones por medio de carbono 14, termofluroluminscencia de las fibras orgánicas del adobe o estudios arqueológicos. De forma unilateral y sin estudios de por medio, dijeron que no tiene valor porque “no se trataría de un fortín”. Desde ACCODEPAS estamos totalmente en contra de esta conclusión no solo apresurada, sino totalmente parcial. Si bien es constatable que no es una obra de carácter militar o defensivo, es notorio que el conjunto posee (o poseía) cualidades únicas. Se trata de un conjunto de casonas de adobe con galería, típicamente cuyana, articuladas en torno a un patio y lo más llamativo en la provincia, una capilla doméstica, única en San Juan. La Dirección en lugar de acrecentar y generar conocimiento, eligió cancelar su posible salvaguarda, y hoy tristemente esa inacción indolente dio sus frutos".  

Finalizaron recalcando "está probado que la parcela donde se sienta, y por extensión la zona, perteneció a la orden Jesuítica. No solo constituye un enorme valor referencial en torno a la conformación del territorio sino también una riqueza en la tipología, las técnicas constructivas, la implantación, las orientaciones. En fin, un testimonio de ese San Juan antiguo que de no hacer algo urgente, se nos va. Desde nuestra sociedad exigimos, con el compromiso que nos caracteriza, que se tomen cartas en el asunto, que se acreciente el conocimiento, que se abra el diálogo. Pero siempre sobre la base de la conservación. Sobre los escombros no hay nada que discutir".

Te puede interesar
Dni

DNI: operativo especial para pueblos originarios

Redacción Modo San Juan
Actualidad07 de abril de 2025

Desde el 7 al 11 de abril, los equipos técnicos de la Dirección de Políticas para la Equidad, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) recorrerán distintos puntos de la provincia para hacer renovaciones y documentos nuevos.

Lo más visto