Discapacidades invisibles y el rol clave de las DAI

La licenciada en psicología Hilda Quintero contó todos los detalles vinculados con la inclusión en las instituciones educativas.

Profesionales18 de mayo de 2022 Redacción Modo San Juan
Sin título
Imagen ilustrativa

Todos los años en el mes de marzo los familiares de niños con discapacidad pasan por un periodo difícil: encontrar una docente DAI que acompañe a sus hijos en el proceso de aprendizaje. Esta medida garantiza la inclusión de todos los niños en los establecimientos educativos. Hilda Quintero habló con Modo San Juan sobre este tema de fundamental importancia a nivel social y cultural.

“La mayoría de las personas tienden a mirar la discapacidad desde lo sensorial, es decir, en una persona que tiene dificultades en el habla, escucha o visión. Todo lo invisible entraría en un submundo de síndromes que tiene que ver con lo orgánico y lo funcional del sistema nervioso que genera desde un retraso le veo o moderado a otras cosas mucho más importantes. Estas cuestiones son las que requieren el apoyo de las DAI (Docente de Apoyo en la Inclusión), que es lo que se necesita quizás la parte académica, porque es uno de los aspectos en los que la persona en inclusión desarrolla dentro de la sociedad” explicó la psicóloga. 

La especialista habló cuál es la función que cumple la docente DAI y dijo “cuando hablamos de inclusión la función que el docente DAI es apoyar al niño con los docentes y con su grupo de pares en el desarrollo cotidiano de las actividades académicas. Es muy importante, funciona como un yo auxiliar dentro de lo que es el trabajo con el chico específicamente”. 

También destacó cual es la relación que guarda el Maestro de Apoyo a la Inclusión con el quipo escolar y con la familia, en este sentido afirmó “su rol también es de orientador, el papel acá es fundamental entonces porque la capacidad es concreta, determinada, clasificada y está dentro de la nomenclatura”.

El abordaje de las discapacidades tiene que ser de forma integral, en este marco destacó “es muy importante la inclusión de la DAI dentro de los equipos. El papel que juega no lo puede cubrir la familia ni la escuela, su función es sumamente necesaria para que hablemos de inclusión de un chico con discapacidad”. 

Además explicó por qué un docente común no puede cumplir el rol que cumplen los Docentes de Apoyo en la Inclusión y dijo “un docente con un aula a cargo que a su vez tenga un chico incluido dentro del curso es tremendo. Primero porque no se cumplirían efectivamente las funciones del docente en sí para estos dos tipos de población. Se tiene que tener en cuenta esto y los derechos que están incluidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de forma operativa en el aula no se puede desarrollar sin la DAI que es la encargada de la integración del chico”. 

dameeeeeeeee

También la licenciada se refirió a las personas que están en contra de la inclusión de los chicos con discapacidad en las escuelas comunes. En este sentido expuso “la realidad que se empezó a  gestar hace algunos años es la inclusión en las escuelas comunes y que las escuelas de discapacidades múltiples quizás queden para personas con trastornos y síndromes con características médicas un poco más complejas. Pero sí con la tendencia en el tiempo de hacer muchos reajustes en la escuela común para que se logre la inclusión efectiva. Muchos casos son difíciles, nosotros lo hemos visto en zonas alejadas, también hemos visto la inclusión en las escuelas comunes y han funcionado”. 

Con respecto a la eficacia de la inclusión dijo “hoy por hoy esto requiere de una articulación de un resultado y un objetivo que se pueda cumplir en metas y procesos. Esto no es sencillo pero es absolutamente posible cuando están dadas las condiciones. Si un docente tiene 30 chicos no puede hacerse cargo de lo específico que requiere un chico con una dificultad concreta. Toda esta situación va a funcionar si los engranajes funcionan. También requiere que el docente se capacite, el papa busque los recursos, que la DAI sea efectivamente formada para este tipo de actividad. Además es fundamental que también las condiciones de la escuela y el aula estén dadas para eso, todo es una cadena”. 

Por otro lado, Quintero se refirió al rol que cumplen las escuelas de educación múltiple y manifestó “tienen una función específica en cuadros más complejos y tienen una estructura muy particular. Desconozco si con el tiempo pueden llegar a desaparecer, lo ideal como sociedad es tender a la inclusión dentro de las escuelas comunes, ahí hablaríamos de inclusión porque somos todos iguales”. 

“Los chicos entienden todo cuando de chiquitos le vamos mostrando la realidad en la que vivimos, la discapacidad es parte de nuestra sociedad aunque pensamos que nunca nos va pasar. Pero es algo que puede suceder en cualquier momento” finalizó. 

Te puede interesar
Lo más visto