Fabián Flaque: "No hay respeto por el otro en la vía pública, no tenemos cultura de manejo"

El piloto sanjuanino contó las diferencias entre un auto de carrera y uno común. Además habló de la conducción y brindó algunos consejos.

Camino Seguro14/06/2022Cecilia BachaCecilia Bacha
f1280x720-25973_157648_5050

El pasado 10 de junio se celebró en todo el país el Día Nacional de la Seguridad Vial. Esta fecha recuerda el día en que Argentina cambió el sentido de circulación de vehículos en el año 1945. El país pasó de manejar por la izquierda a hacerlo por la derecha. Esta modificación apuntó a mejorar las condiciones de seguridad vial dado que el incremento de vehículos con el volante a la derecha dificultaba la circulación. En este contexto Camino Seguro charló con Fabián Flaque, reconocido piloto sanjuanino.

El automovilista que supo conquistar diferentes categorías actualmente se desempeña como coaching de un piloto chileno que compite en Europa. Todos estos años de trabajo le han dejado grandes conocimientos vinculados a la seguridad vial. 

El piloto primero habló de las diferencias existentes entre un auto de carreras y uno común. "El auto de carrera tiene jaula antivuelco, se corre la butaca al medio, por el centro de gravedad y por seguridad ante un golpe lateral. Son butacas y anclajes hechos con mucha seguridad. Además del traje antiflamas y el casco utilizamos un cinturón de seguridad de cinco puntos. Todo eso hace que el auto sea mucho más seguro que un auto de calle. Está hecho para competir. Tiene frenos más grandes y mejores. Además siempre se busca que el auto de carreras sea duro. Además agregó "en el auto de calle hay que respetar las velocidades porque no está preparado para competir". 

El corredor ha lo largo de su trayectoria en las pistas ha vivido diferentes situaciones que requerían de gran conocimiento para evitar colisiones. Es por eso que Flaque describió cómo actuar ante una maniobra peligrosa. "Todo depende fundamentalmente del auto, si es tracción delantera o trasera". En esta línea detalló "las ruedas motrices generan el desplazamiento del auto. Algunos tienen en las ruedas traseras el diferencial y otros la tienen en las ruedas delanteras. Cuando un auto con tracción delantera derrapa uno normalmente hace contra volante, en el tracción delantera tenes que acelerar para que el vehículo salga de esa situación. En el tracción trasera tenes que soliviar el acelerador para quitarle porcentaje, tampoco sirve quitarle todo porque el auto sale disparado para el otro lado". 

Además agregó "actualmente la mayoría de los autos viene con ABS y eso ayuda mucho a poder corregir una maniobra y que no se bloqueen las gomas. La gente no tiene que desesperarse ante una maniobra de emergencia. Siempre se tiene que ser frío y pensar cómo se puede salir de ese tipo de maniobra". 

Con respecto a las maniobras en los vehículos explicó "siempre las maniobras tienen que ser suaves, no dar volantazos. Nunca frenadas fuertes porque no nos sirve". 

La conducción con inclemencias climáticas 

Los factores climáticos juegan un papel principal a la hora de conducir y muchos siniestros se han producido por este motivo. Fabián explicó "cuando se tiene poca adherencia hay que tratar siempre de bajar de velocidad pero no pararse. Por ahí hay gente que se para en la ruta, no hay visibilidad y otro conductor se encuentra ese vehículo de la nada. Hay que bajar la velocidad y tratar de ir a una velocidad que uno esté seguro de que puede tratar de mantener el auto en la ruta. Muchas veces las rutas no están en condiciones, se inundan de agua y si vos venís muy rápido normalmente haces aquaplaning, esa es la situación más complicada porque la goma no llega a dispersar todo el agua y se forma una película entre el agua y la goma y el auto queda sin tracción, sin dirección, queda en la nada. Ahí hay que soliviar el acelerador, empezar a frenar suavemente hasta que el auto de nuevo tenga agarre en el pavimento a pesar de que esté mojado".

La velocidad es algo fundamental que muchos conductores no respetan. "Yo siempre veo gente que anda a velocidades que ni ellos saben que ante una circunstancia no van a poder parar o hacer una maniobra defensiva. Eso es lo que la gente no toma conciencia y cuando hay un imprevisto pasa el siniestro porque no tuvieron el recaudo de manejar a una velocidad que puedan frenar el vehículo". 

Neumáticos un elemento fundamental 

El piloto sanjuanino habló de los neumáticos y dijo "la presión de los neumáticos incide en la conducción, tener las libras adecuadas influye un montón. No es bueno que el neumático este muy inflado ni que esté muy desinflado. Las libras influyen hasta en el desgaste de los neumáticos, cuando están muy inflados se gastan en el medio y si están muy desinflados en los costados. Pero la presión de los neumáticos también influye en la suspensión de los autos. La alineación de los autos es muy importante por el desgaste del neumático y las frenadas. Todo eso influye un montón cómo apoya el neumático sobre el pavimento". Además agregó "frenos, amortiguadores, todo tiene que estar en condiciones porque influye para que el vehículo tenga un buen funcionamiento ante una maniobra complicada". 

También Fabián habló de las diferencias entre los neumáticos comunes y de carreras y su correcta utilización. "No se deben colocar neumáticos de carreras en vehículos comunes para andar por la calle. Esos neumáticos se usan para correr o para ir a picar en una pista; pero para andar en la calle no. Normalmente la calle no tiene el agarre que tiene la pista, el neumático de carrera no está adaptado para andar en la calle por lo que no se tiene que permitir que se utilicen". 

El corredor aprovechó para explicar que "el neumático que se utiliza para correr es liso y viene con más o menos agarre. Con ese neumático no se puede andar por donde esté húmedo, es imposible manejar un auto de carrera con ese neumático. Este tipo de neumáticos no está preparado para andar en la calle tiene la función de andar en autos de carrera. Por eso el neumático de auto común tiene dibujos, está preparado para las calles de la ciudad". 

Para finalizar Flaque habló de la conducción en San Juan y sostuvo "la gente por ahí no toma conciencia que está manejando un auto, no se concentran en la conducción. No hay respeto por el otro en la vía pública. No tenemos cultura del manejo".

Te puede interesar
Lo más visto