
El Ministerio de Gobierno comparte recomendaciones para conductores al acercarse los feriados por Carnaval.
El Ministerio de Gobierno comparte recomendaciones para conductores al acercarse los feriados por Carnaval.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial lanzó “Mi primera licencia”, un curso obligatorio para los que quieran obtener el registro para conducir.
Los Vehículos de Movilidad Personal solamente podrán ser usados por una persona.
Celina Ávila, coordinadora del Observatorio de Seguridad Vial, habló de los diferentes tipos de siniestros ocurridos en la provincia hasta el mes de octubre.
Desde hace algunos años cerca de 70 mujeres juntas luchan por sus derechos.
Mañana comienza el último fin de semana largo y muchos realizarán una escapada antes de finalizar el año. Mirá todo lo que tenes que tener en cuenta.
Ernesto González brindó detalles de las licencias truchas, el scoring y de la seguridad vial de la provincia.
La Ley Nacional de Tránsito 24.449 establece que los adolescentes pueden conducir con la autorización de sus padres.
Andrés Fernández, ingeniero mecánico y director del taller de Revisión Técnica Obligatoria ubicado en avenida Córdoba, contó todos los detalles sobre la homologación que entró en vigencia el 1 de agosto de 2022.
Los Sistemas de Retención Infantil (SRI) permite que los menores no corran riesgo ante un imprevisto de tránsito.
La ley 24.449 establece las velocidades permitidas, pero a mayor velocidad es mayor la distancia que se necesita para frenar un vehículo.
La correcta utilización del cinturón de seguridad disminuye lesiones graves protegiendo a los ocupantes de los rodados.
El casco proteje y disipa los golpes, de esta forma, evita lesiones graves en los ocupantes de este tipo de vehículos.
Las personas que circulan por las calles y veredas también tienen derechos y obligaciones estipuladas en la ley 24.449.
Los ciclistas deben respetar las normas y reglas de tránsito establecidas en la ley 24.449 cómo cualquier otro vehículo.
La vía pública es el lugar donde conviven conductores y peatones, es primordial que todos cooperen para evitar siniestros viales.
El perito y accidentologo Ricardo Bacha destacó cómo influye el alcohol en la conducción, y cómo esto impacta en la vía pública.
La Revisión Técnica Obligatoria está enmarcada en la ley de tránsito 24.449.
Celina Ávila, coordinadora, habló de los diferentes tipos de siniestros ocurridos en la provincia hasta el mes de mayo.
Fernando Zilli asesor de seguros de Broker Andino contó todos los detalles de los seguros de los vehículos y de las personas que transitan en él.
El piloto sanjuanino contó las diferencias entre un auto de carrera y uno común. Además habló de la conducción y brindó algunos consejos.
Cuando ocurre un siniestro vial no solo interviene la parte civil, sino también la penal.
En San Juan cada vez son más frecuentes pero para circular de manera legal Emicar otorga la Licencia Nacional de conducir.
El municipio creó un lugar para que los rawsinos y las rawsinas puedan aprender a conducir autos y motos sin costo.
Se trata del primer temporal importante de este invierno 2025
El gobierno de San Juan definió la modalidad de las clasaes para este lunes 30 de Junio
La ola polar continuará afectando el estado del tiempo mas allá de la nevada històrica de este Domingo
Desde el Gobierno provincial aseguraron que la medida responde a una revisión integral de costos del sistema de transporte y que el objetivo fue aplicar un ajuste gradual para no afectar de forma brusca a los usuarios.
Tras la celebración litúrgica, los presentes compartieron un encuentro de confraternidad.