
Finde largo: sugerencias para viajar seguro
El Ministerio de Gobierno comparte recomendaciones para conductores al acercarse los feriados por Carnaval.
La vía pública es el lugar donde conviven conductores y peatones, es primordial que todos cooperen para evitar siniestros viales.
Camino Seguro21 de julio de 2022La vía pública es el escenario donde el principal autor es el hombre. El hombre no sólo conduce y se desplaza por la vía pública sino que también la diseña y es el encargado de mantenerla. Con excepción del clima, todo lo demás lo maneja el hombre por lo tanto es el principal actor de la vía pública.
"Es fundamental el nivel de experiencia y la conducta que tengamos todos los que nos conducimos en la vía pública (hombre, mujeres, niños). Todo esto está relacionado con las características físicas y geométricas de la vía pública. No es lo mismo conducir en una recta o en una curva, en pavimento seco o cristalizado; o en caminos de tierra. La conducción va a variar por la adherencia que tienen los neumáticos en el piso" explicó Ricardo Bacha en Camino Seguro.
Las condiciones meteorológicas y ambientales influyen en la conducción: la lluvia, la niebla, el hielo condicionan el tránsito de los vehículos. "El hielo es terrible porque no nos da nada de adherencia, incluso estando detenidos cuando hay una pendiente los vehículos tienden a desplazarse".
Lluvia
La lluvia en muchos casos es el factor desencadenante de siniestros viales. "Cuando tenemos mucha lluvia y vamos muy rápido las cubiertas pierden su propiedad de desalojar el agua por su dibujo. Entonces el caucho se levanta del asfalto y queda como una lancha, se produce el efecto aquaplaning y el vehículo sigue por inercia hasta que para contra algo. No hay posibilidades de frenarlo" afirmó.
En estos contextos lo que muchos conductores tienden a hacer es intentar frenar el vehículo. "Muchas veces ponemos el pie en el freno y las ruedas se bloquean y el vehículo sigue de largo. Tenemos que aflojar un poco el freno para que la rueda tenga la posibilidad de girar, de esta forma va frenando y nos permite maniobrar".
Neblina
En nuestra provincia no es común que tengamos neblina. Pero al salir a la ruta nos podemos encontrar con este fenómeno natural.
"La neblina es bastante complicada sobre todo para los sanjuaninos que no estamos acostumbrados. Cuando hay neblina no es conveniente detenerse porque podemos convertirnos en un obstáculo, no nos ven y nos llevan por delante. Hay que señalizar el vehículo con las luces y bajar la velocidad".
En relación con lo anterior agregó "cuando vamos por la ruta y la neblina se ve quieta es porque no hay nadie, cuando se empieza a mover es porque va un vehículo adelante aunque no lo veamos. Cuando vemos un punto en la neblina es porque viene de frente un vehículo muy cerca".
Demarcación al piso
Por otro lado, las señales de circulación que muchas veces no son respetadas, cumplen la función de indicar qué debemos hacer o los peligros que podemos tener en la vía pública.
"En la ruta es fundamental que estén las demarcaciones al piso. Las líneas en la ruta permiten que nos mantengamos en el carril cuando tenemos poca visibilidad, es fundamental cuando vienen vehículos de frente. Cuando hay encandilamiento, está muy oscuro o llueve mucho nosotros tenemos que bajar la vista a las líneas blancas, reducir la velocidad y guiarnos por la línea derecha blanca, así nos podremos mantener en nuestro carril. Por eso es fundamental la demarcación".
Además la cartelería informa lo que se aproxima en el camino y evita que ocurran siniestros. Pero también es fundamental que el conductor sea una persona instruida en el tema. "Es importante que se enseñen las normas de tránsito y que las personas aprendan con un profesional. De esta manera van a adquirir saberes que les permitirá resolver situaciones imprevistas en la conducción".
En relación con lo anterior el perito destacó "un conductor capacitado e idóneo en la conducción baja los riesgos de tener una colisión, el riesgo cero no existe, pero sí un riesgo aceptable, no lo que tenemos ahora que salimos a la calle y no sabemos si llegamos".
Además en la conducción influye todo lo que tiene que ver con la cantidad, la densidad, la fluidez, si el vehículo es pesado o ligero, si tiene carga o no.
El Ministerio de Gobierno comparte recomendaciones para conductores al acercarse los feriados por Carnaval.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial lanzó “Mi primera licencia”, un curso obligatorio para los que quieran obtener el registro para conducir.
Los Vehículos de Movilidad Personal solamente podrán ser usados por una persona.
Celina Ávila, coordinadora del Observatorio de Seguridad Vial, habló de los diferentes tipos de siniestros ocurridos en la provincia hasta el mes de octubre.
Desde hace algunos años cerca de 70 mujeres juntas luchan por sus derechos.
Mañana comienza el último fin de semana largo y muchos realizarán una escapada antes de finalizar el año. Mirá todo lo que tenes que tener en cuenta.
Ernesto González brindó detalles de las licencias truchas, el scoring y de la seguridad vial de la provincia.
La Ley Nacional de Tránsito 24.449 establece que los adolescentes pueden conducir con la autorización de sus padres.
A partir del viernes 9 de mayo, y hasta fin de mes, se hará la distribución de los módulos alimentarios diseñados para quienes tienen restricciones alimentarias por esta patología.
Estas fechas permiten organizar anticipadamente viajes, actividades culturales y recreativas, así como también tareas pedagógicas de recuperación y acompañamiento en algunas instituciones.
Por los próximos 3 días se mantendran las temperaturas agradables desde el mediodía