Alcoholemia, una de las principales causas de siniestros de tránsito

El perito y accidentologo Ricardo Bacha destacó cómo influye el alcohol en la conducción, y cómo esto impacta en la vía pública.

Camino Seguro14/07/2022Cecilia BachaCecilia Bacha
foto
Imagen ilustrativa

Según las estadísticas las principales causas de siniestros son el mal estacionamiento, ebriedad, impericia en el manejo y distracción. La mayor cantidad de siniestros están relacionados en un 90% con fallas humanas como conducir en estado de ebriedad, no respetar las velocidades y señalizaciones. 

"El alcohol es una de las principales causas y una de las más graves. El conducir bajo efectos del alcohol produce alteraciones auditivas y visuales por lo que vamos a escuchar y ver cosas que no son. La disminución de los reflejos y las alteraciones de la capacidad de reacción en la toma de decisiones" dijo Ricardo Bacha en el programa radial Camino Seguro

El alcohol hace que las personas pierdan el poder de relacionar la distancia y el tiempo. La relación de distancia y velocidad se altera, esta causa hace que la conducción sea peligrosa. "Todo lo que tiene que ver con el alcohol en el tránsito nos va a hacer una sobrestimación de las facultades propias, creemos que podemos todo y no es así. El comportamiento intrépido, es decir, perdemos el miedo o el instinto de conservación" afirmó.

Dentro del alcoholismo encontramos diferentes etapas, en este marco Ricardo explicó "primero la etapa del mono que es la del chistoso donde se ponen jocosos. Después viene la etapa del León donde podemos con todo y podemos hacer lo que sea, a veces se ponen agresivos. Por último viene la etapa del chancho porque ya la persona está muy alcoholizada".

Efectos del Alcohol

En relación con lo anterior, el efecto del alcohol va a depender de la cantidad de alcohol que consumamos y la forma en que lo hagamos. "Una cosa es tomar una copita de vino o cerveza con la comida y otra es tomarlo con el estómago vacío. El alcohol se absorbe mucho más rápido con el estómago vacío, en cambio cuando comemos el ingreso del alcohol en el sistema sanguíneo es más lento, pero al final va a ser el mismo". 

Además los efectos dependen también del acostumbramiento de la persona a consumir alcohol y de la contextura física de la persona. "No es lo mismo la contextura de una dama que de un caballero, el hombre por ahí resiste un poco más el alcohol que la mujer. También depende de la masa corporal, alcohol producirá efectos diferentes en una persona de una talla chica y delgada que una persona de talla grande y robusta". 

Con respecto a la cantidad de alcohol permitida actualmente por la ley dijo "un hombre de 70 kg, sano y que no toma medicamentos va a llegar a los 0,5 de alcohol en sangre con aproximadamente 600 cc de cerveza o 200 cc de vino. Ahí vamos a tener mayores probabilidades de tener un evento en la vía pública porque aumentan las probabilidades".

La ingesta de alcohol impacta contra los reflejos, en este sentido el perito y accidentologo reveló datos super importantes. "Con 0,15 ya se disminuyen los reflejos, con 0,20 afecta la apreciación de la distancia y subestimamos la velocidad; con 0,30 empezamos a tener más euforia y afecta la motricidad. Con 0,5 tenemos reacciones disminuidas y nos afecta los tiempos de respuesta; con 0,8 afecta el comportamiento general; con 1,20 afecta la agudeza visual, produce fatiga y cansancio; con 1,50 tenemos una ebriedad muy notoria con movimientos toscos y problemas de equilibrio". 

Los datos anteriores no solo revelan que quién va detrás del volante bajo los efectos del alcohol puede ocasionar siniestros en la vía pública. A su vez, esa persona necesita tiempo para recuperarse. "El alcohol es procesado por el hígado que lo convierte en energía y se va eliminando de a poco por la respiración y por la orina. Pero lo que se elimina es un 2%. Por más que nos bañemos y tomemos un café la cantidad del alcohol la seguimos teniendo. Para eso necesitamos un tiempo desde la última ingesta para que se vaya disminuyendo. Una alcoholemia leve de 0,8 por ejemplo necesita seis u ocho horas para bajar ese nivel de alcohol en sangre". 

Para finalizar el perito destacó "al igual que la velocidad el alcohol nos empieza a hacer un efecto de tubo en la visión y perdemos la visión lateral. A medida que aumentamos la velocidad se nos empieza a cerrar el ángulo de visión y empezamos a ver como en un túnel. Con el alcohol pasa lo mismo porque con el solo hecho de fijar la vista en un punto lejano se empieza a hacer ese efecto de túnel y no vemos las cosas que suceden a los costados. Con la velocidad esa visión empieza a disminuir, si a eso le sumamos el alcohol nos va a hacer el efecto túnel vamos a ver a lo lejos pero no si se nos aproxima un auto o una moto". 

Te puede interesar
Lo más visto