
Finde largo: sugerencias para viajar seguro
El Ministerio de Gobierno comparte recomendaciones para conductores al acercarse los feriados por Carnaval.
Los Sistemas de Retención Infantil (SRI) permite que los menores no corran riesgo ante un imprevisto de tránsito.
Camino Seguro22 de septiembre de 2022Los Sistemas de Retención Infantil (SRI) o sillines se deben utilizar en los vehículos para que los niños y niñas viajen seguros. Este elemento de seguridad protege a los menores y disminuye la cantidad de lesiones ante un imprevisto de tránsito.
Camino Seguro dialogó con el perito y accidentologo Ricardo Bacha sobre el rol fundamental que cumplen los SRI. "La utilización del Sistemas de Retención Infantil o sillitas es obligatorio por ley para la seguridad de los niños".
Luego el perito detalló por qué es importante que sea utilizada. En este contexto, afirmó "cuando son bebés siempre conviene que vayan en el sillín en el asiento trasero mirando hacia atrás. Esto permite proteger su espalda en caso de una posible colisión".
Además, en relación con lo anterior aclaró "el sillín puede ir en el asiento delantero siempre y cuando el vehículo no tenga airbag. Los menores de 10 años o aquellos que miden menos de 1,35 metros deben viajar en una sillita siempre en el asiento trasero".
Con respecto a los bebés Ricardo expuso "los bebés menores de 10 meses deben viajar siempre en un sillín mirando al sentido contrario de la circulación. El sillín debe estar colocado de forma correcta, es decir, sujetado con el cinturón del vehículo y el menor con el cinturón que trae la sillita".
Tipos de sillines
Dentro de los Sistemas de Retención Infantil existen diferentes tipos dependiendo del peso de los niños y niñas. "El grupo 0 es de 6 o 10 meses o hasta 10 kg pertenecen, luego tenemos el grupo 0+ de 13kg o de 12 a 15 meses, el grupo 1 va desde los 12 meses a 4 años o de 9 hasta 18 kg, el grupo 2 y 3 va desde los 15 a 36 kg, iría desde los 4 años a los 12 años aproximadamente".
En el mercado hay gran variedad de marcas y diseños, en este marco, Ricardo sostuvo "hay algunas sillitas que son duales, es decir, el sillín con el respaldo. Se puede desmontar y la parte de abajo queda como una base con apoyabrazos. Esto eleva a los menores y van sujetados con el cinturón de seguridad de tres puntos del vehículo".
Para finalizar Bacha cerró "si bien los sillines son costosos es un beneficio para la salud de los chicos ante cualquier imprevisto de tránsito. Además esto genera la cultura del cinturón, cuando los pequeños lo utilizan desde niños después lo hacen de forma automatica apenas se suben al vehículo".
El Ministerio de Gobierno comparte recomendaciones para conductores al acercarse los feriados por Carnaval.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial lanzó “Mi primera licencia”, un curso obligatorio para los que quieran obtener el registro para conducir.
Los Vehículos de Movilidad Personal solamente podrán ser usados por una persona.
Celina Ávila, coordinadora del Observatorio de Seguridad Vial, habló de los diferentes tipos de siniestros ocurridos en la provincia hasta el mes de octubre.
Desde hace algunos años cerca de 70 mujeres juntas luchan por sus derechos.
Mañana comienza el último fin de semana largo y muchos realizarán una escapada antes de finalizar el año. Mirá todo lo que tenes que tener en cuenta.
Ernesto González brindó detalles de las licencias truchas, el scoring y de la seguridad vial de la provincia.
La Ley Nacional de Tránsito 24.449 establece que los adolescentes pueden conducir con la autorización de sus padres.
La comunidad sanjuanina está invitada a participar de la vigilia y acto oficial por el 43º Aniversario de la Gesta de Malvinas.
Se presenta como un nexo entre patrocinadores y deportistas amateurs, buscando potenciar el deporte a nivel local y nacional.
Este 2 de Abril en el que conmemoramos los 42 años de la gesta de Malvinas y también el día internacional de concientización sobre el Autismo, adherimos con los colores homenaje.