Niños seguros, viaje seguro

Los Sistemas de Retención Infantil (SRI) permite que los menores no corran riesgo ante un imprevisto de tránsito.

Camino Seguro22 de septiembre de 2022Cecilia BachaCecilia Bacha
sillita-coche
Imagen ilustrativa

Los Sistemas de Retención Infantil (SRI) o sillines se deben utilizar en los vehículos para que los niños y niñas viajen seguros. Este elemento de seguridad protege a los menores y disminuye la cantidad de lesiones ante un imprevisto de tránsito. 

Camino Seguro dialogó con el perito y accidentologo Ricardo Bacha sobre el rol fundamental que cumplen los SRI. "La utilización del Sistemas de Retención Infantil o sillitas es obligatorio por ley para la seguridad de los niños".

Luego el perito detalló por qué es importante que sea utilizada. En este contexto, afirmó "cuando son bebés siempre conviene que vayan en el sillín en el asiento trasero mirando hacia atrás. Esto permite proteger su espalda en caso de una posible colisión". 

Además, en relación con lo anterior aclaró "el sillín puede ir en el asiento delantero siempre y cuando el vehículo no tenga airbag. Los menores de 10 años o aquellos que miden menos de 1,35 metros deben viajar en una sillita siempre en el asiento trasero". 

Con respecto a los bebés Ricardo expuso "los bebés menores de 10 meses deben viajar siempre en un sillín mirando al sentido contrario de la circulación. El sillín debe estar colocado de forma correcta, es decir, sujetado con el cinturón del vehículo y el menor con el cinturón que trae la sillita".

Tipos de sillines

Dentro de los Sistemas de Retención Infantil existen diferentes tipos dependiendo del peso de los niños y niñas. "El grupo 0 es de 6 o 10 meses o hasta 10 kg pertenecen, luego tenemos el grupo 0+ de 13kg o de 12 a 15 meses, el grupo 1 va desde los 12 meses a 4 años o de 9 hasta 18 kg, el grupo 2 y 3 va desde los 15 a 36 kg, iría desde los 4 años a los 12 años aproximadamente".

En el mercado hay gran variedad de marcas y diseños, en este marco, Ricardo sostuvo "hay algunas sillitas que son duales, es decir, el sillín con el respaldo. Se puede desmontar y la parte de abajo queda como una base con apoyabrazos. Esto eleva a los menores y van sujetados con el cinturón de seguridad de tres puntos del vehículo". 

Para finalizar Bacha cerró "si bien los sillines son costosos es un beneficio para la salud de los chicos ante cualquier imprevisto de tránsito. Además esto genera la cultura del cinturón, cuando los pequeños lo utilizan desde niños después lo hacen de forma automatica apenas se suben al vehículo".

Te puede interesar
Lo más visto