
Finde largo: sugerencias para viajar seguro
El Ministerio de Gobierno comparte recomendaciones para conductores al acercarse los feriados por Carnaval.
Las personas que circulan por las calles y veredas también tienen derechos y obligaciones estipuladas en la ley 24.449.
Camino Seguro12 de agosto de 2022Los peatones son un integrante más de la vía pública, al igual que los ciclistas, automovilistas y motociclistas, tienen derechos y obligaciones para mantener la convivencia vial.
En diálogo con Camino Seguro, Ricardo Bacha, perito y accidentologo, contó los modos de conducción de los peatones. "Por lo frágil que puede ser el peatón en la vía pública tiene una prioridad, es el elemento de menor volumen o el más pequeño entonces debemos protegerlo más".
Con respecto al rol el perito dijo "los peatones tienen preferencia de paso aunque estén haciendo mal uso de la vía pública, pero para evitar siniestros el peatón debe observar ciertas normas de tránsito, ya que no son solo víctimas de los siniestros sino que muchas veces son los culpables de que se produzca una colisión. Hay un gran porcentaje de choques por culpa de los peatones, aún cuando no están involucrados de forma directa, muchas veces un vehículo por esquivarlos termina chocando".
Pero también tienen derechos, en este contexto Bacha sostuvo "el peatón tiene prioridad en los cruces de las esquinas en las sendas peatonales, generalmente en los sitios donde no hay semáforos al momento de cruzar la calle por la esquina los vehículos le deberían dar la prioridad al peatón incluso cuando el semáforo cambia y el peatón está a la mitad del cruce, los vehículos deben esperar que termine de cruzar y ahí retomar la marcha".
Además tienen deberes, en las carreteras o caminos rurales está prohibido que el peatón circule por las banquina. "Cuando no tenemos otra opción se debe hacer de sentido contrario al tráfico para que la persona pueda ver los vehículo que vienen. En las ciudades los peatones tienen que circular por la vereda, siempre tratando de ir por la derecha, es decir del lado de la construcción, no del lado del cordón que da a la calle".
En relación con lo anterior destacó "debemos evitar utilizar la calzada, pero si no queda otra opción, el peatón debe hacerlo lo más pegado posible al cordón en fila india si va más de una persona. Siempre es aconsejable hacerlo en estos casos por el lado derecho que, en teoría, es el carril por donde los vehículos transitan más despacio. Tenemos que ser conscientes que estamos expuestos a un gran riesgo cuando bajamos a la calzada sobre todo en horarios nocturnos".
Por otro lado habló sobre las cosas que no debe hacer un peatón. "No debe cruzar la calle en forma diagonal, porque al permanecer más tiempo en la calzada aumentamos el riesgo, el peatón debe cruzar en forma perpendicular. Siempre utilizando los pasos peatonales, estén marcados o no en las esquinas. Las líneas blancas de las esquinas es por donde deben circular los peatones y los vehículos no deben detenerse en ellas. Muchas veces no están marcadas pero esto sigue en forma imaginaria, pero el paso peatonal es la proyección imaginaria que une una vereda con otra, esto es la senda peatonal por donde deben circular todos los peatones".
Además agregó "si un peatón cruza por mitad de cuadra, tiene preferencia, pero no indica que no sea responsable del atropellamiento".
Ricardo enfatizó "los peatones tienen preferencias en la vía pública, pero también tienen obligaciones, son responsables de los eventos que se puedan producir. El peatón no es inimputable, es decir, más allá que tenga prioridad también puede ser culpable. No es inimputable ante la ley ante una infracción, siniestro o inobservancia de las leyes de tránsito tienen idéntica responsabilidad que el conductor".
Y finalizó "legalmente también tiene responsabilidades, cuando hay grabe violaciones a las reglas de tránsito puede tener el 100% de la culpa o algún porcentaje dependiendo el caso y lo que determine la justicia. También son responsables, el mayor precio que el peatón paga con su cuerpo, con las lesiones que pueda tener. Hay que dejar claro que puede tener hasta responsabilidades penales".
El Ministerio de Gobierno comparte recomendaciones para conductores al acercarse los feriados por Carnaval.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial lanzó “Mi primera licencia”, un curso obligatorio para los que quieran obtener el registro para conducir.
Los Vehículos de Movilidad Personal solamente podrán ser usados por una persona.
Celina Ávila, coordinadora del Observatorio de Seguridad Vial, habló de los diferentes tipos de siniestros ocurridos en la provincia hasta el mes de octubre.
Desde hace algunos años cerca de 70 mujeres juntas luchan por sus derechos.
Mañana comienza el último fin de semana largo y muchos realizarán una escapada antes de finalizar el año. Mirá todo lo que tenes que tener en cuenta.
Ernesto González brindó detalles de las licencias truchas, el scoring y de la seguridad vial de la provincia.
La Ley Nacional de Tránsito 24.449 establece que los adolescentes pueden conducir con la autorización de sus padres.
A partir del viernes 9 de mayo, y hasta fin de mes, se hará la distribución de los módulos alimentarios diseñados para quienes tienen restricciones alimentarias por esta patología.
El Cardenal norteamericano pero nacionalizado en Perú fue elegido el nuevo Papa de la Iglesia Católica
La institucion que nuclea a motociclistas cumple 9 años y lo celebra con un festival para ayudar