
Realizarán el Primer Congreso Nacional e Internacional de Investigaciones sobre Oriente
Será el 14, 15 y 16 de mayo con modalidad presencial y virtual.
El TDA, TDAH, autismo, TEL y asperger son trastornos del comportamiento que deberían estar incluidos en los diferentes espacios que son compartidos socialmente.
Profesionales10/08/2022 Redacción Modo San JuanEn el último tiempo en San Juan padres y familiares de personas que padecen diversos trastornos en el comportamiento han realizado diversas acciones para visibilizar estas condiciones. Pero lo que más les importa lograr es la inclusión en nuestra sociedad.
Modo San Juan habló con la abogada Roxana Elizondo, miembro del grupo 'Alas Naranjas San Juan' quien contó el trabajo que vienen realizado en la provincia. "En 'Alas Naranjas San Juan' venimos trabajando para visibilizar lo que es invisible para el resto de la sociedad. No así para nuestros hijos y para quienes lo tenemos, me incluyo porque yo soy TDA y lo descubrí en el 2020. Mi hija lo tiene desde los cinco años".
Con respecto a la inclusión en la provincia dijo "estamos muy lejos de eso, sin embargo, las neurodiversidades tendrían que estar incluidas como TDA, TDAH, autismo, TEL y asperger. TDA es el Trastorno del Déficit de Atención y el TDAH el Trastorno de Déficit de Atención y Concentración, la H significa que la persona es Hiperactiva".
Este panorama se repite a lo largo de toda Latinoamérica, pero no sucede en España. "Ese país tiene un Estado que toma esto a nivel gubernamental; de esto se habla constantemente en el Ministerio de Educación, en la televisión. Nosotros tenemos contacto con psicólogos de allá con TDH, ellos han logrado que se aplique en todas las escuelas el tema de la inclusión".
En relación con lo anterior afirmó "no porque no se vea la condición no significa que no exista. Acá lo pasamos mucho con el tema de la escuela, porque el docente no tiene herramientas y cuando le quisimos dar las herramientas, como nos pasó cuando hicimos congresos gratuitos, a los docentes no les interesó porque no tenía resolución ministerial".
Además Roxana destacó la falta de cobertura de las obras sociales en las terapias necesarias para las personas que padecen estos trastornos. "Es increíble lo que hay que pagar por una sesión terapéutica, psicológica, psicopedagógica, fonoaudiológica, los papás pagan más de $2000 en cada una por sesión. Hay papás que han tenido que optar por una porque no pueden pagar todo. Los chicos nuestros necesitan un TEO (terapista ocupacional) o hacer deporte porque TDH o TDAH se inclina mucho por el deporte o por las artes".
El costo en terapias es elevado y son fundamentales para los chicos y chicas; pero el problema a nivel local no es solo a nivel económico sino también la inexistencia de espacios con profesionales capacitados en diversas actividades recreativas. "En San Juan no hay un espacio destinado para esto, hay clubes que no quieren recibir a nuestros chicos cuando ven que los chicos se retrasan un poquito y se demoran un poquito más en tomar la información, pero la reciben bien".
También destacó "cualquier condición de neurodiversidad es tomarlo por el lado conductual se enoja, desobedece, porque no tienen la posibilidad de decir lo que les pasa. Pero también hay muchos chicos que nunca han sido tratados o no les han descubierto la condición, los Gabinetes de las escuelas no sirven para nada. No detectan nada y no saben cómo deben tratar a los chicos. Deben prestar atención a cuál es la condición del chico".
Para finalizar contó las medidas que ha tomado 'Alas Naranjas' en San Juan, en este sentido explicó "hemos tenido que judicializar porque sino no iba por ningún lado, nunca nos dieron una solución. Dicen que están trabajando pero es mentira porque hicieron las cosas mal. Tuvimos que ir a la Justicia porque los padres necesitan una solución".
Será el 14, 15 y 16 de mayo con modalidad presencial y virtual.
Dos jóvenes profesionales inauguraron un nuevo estudio jurídico enfocado en la actualidad social y tecnológica
El historiador Eduardo "Yayo" Pérez habló de la creación del símbolo patrio nacional con Estación Argentina 102.1.
Con fecha "oficial" y "no oficial", la zamba es celebrada cada día, bailada y cantada a lo largo y ancho del país.
Será del 20 al 29 de septiembre en la Villa San Miguel.
En el marco de las celebraciones por el Aniversario, el Sumo Pontífice quiso estar presente con un saludo para los sanjuaninos
Después de una vergonzosa custodia e intento de represión de Gendarmería Nacional y Policía en la protesta muchas personas expresan mensajes en redes discursos de odio político.
Un frente de nubosidad con precipitaciones abordará a San Juan durante este jueves
Un fenómeno tropical del norte comienza a calefaccionar el invierno
La actividad se desarrollará de 14:30 a 17:30 en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, con entrada libre y gratuita, aunque con cupo limitado.
Las corrientes cálidas del norte siguen afectando a la provincia