
Martha Amelia García, una chimbera intelectual de 92 años que supo afrontar en familia terremotos y accidentes
La entrevista fue realizada en tres tramos: el 26/01/2024, 02/02/2024 y 03/02/2024.
El nuevo Obispo auxiliar de San Juan recibió a Modo San Juan en exclusivo. Contó su historia de vida, su amistad con el Papa Francisco y sus perspectivas pastorales para la provincia.
Personalidades28 de agosto de 2022En un distendido clima, el nuevo Obispo auxiliar de San Juan, recibe al equipo de Modo San Juan, comenzamos la charla preguntándole por sus orígenes: "Yo nací en Mendoza el 31 de Enero de 1962, tengo 60 años, me crié ice toda la escuela primaria en un colegio del estado, hice la secundaria en el Liceo Militar (Espejo) donde tuve a la sazón muchos compañeros sanjuaninos cuando en aquellas épocas el liceo era internado solo para varones. Despues estudié algunos años Derecho en la universidad de Mendoza y en Córdoba, después ingresé a la congregación de Misioneros Claretianos en 1986."
Cuando le preguntamos que fue lo que mas lo motivó a ingresar a la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Misioneros Claretianos) fundada por San Antonio María Claret , nos cuenta: "Ser una congregación misionera y mariana fueron dos cosas que a mi me atrajeron mucho, porque cuando nace en mi este gérmen de vocación, yo investigaba, me preguntaba, que significaba el clero diocesano y que significaban las ordenes religiosas, es que me decidí a ser religioso. Yo conocía a los claretianos en Mendoza en el Santuario del Challao, te hablo de los años 80 como laico, es decir hace mas de 40 años. Después cuando voy a estudiar derecho a Córdoba me contacto con una casa de Pastoral Universitaria que tenemos nosotros, ahí hago un proceso mas profundo de discernimiento, ingresando a la pastoral en en 1986."
Cuando nos cuenta su historia sacerdotal recuerda: "Yo hago toda la formación del 86 al 95 en Córdoba, es decir todo la parte académica, hago un año de noviciado en Chascomús y dos años de práctica pastoral en el conurbano bonaerense, en Florencio Varela, luego en el 96 tengo mi primer destino que es a la Editorial Claretiana, una gran relación tuve durante muchos años con los medios de comunicación, ya que como director de la editorial estuve desde 1996 hasta 2013 en que soy destinado a Mendoza. Durante todos esos años que estuve en Buenos Aires, dos años vuelvo al conurbano siguiendo como director de la editorial y al mismo tiempo, durante 10 años, fui miembro del gobierno de la Congregación siendo el vice provincial".
La pregunta obligada se hace, ¿Cuanto conoció al Papa Francisco?, sin dudarlo la responde: "Lo conocí y mucho, porque fue mi Obispo durante todo el tiempo que estuve en Buenos Aires, él asume como Arzobispo en el año 1998, y él se va a Roma también en Febrero de 2013, cuando a mi me trasladan a Mendoza, osea que durante todo el tiempo que el fue Arzobispo yo estuve allí y me convocó para que la Editorial Claretiana se haga cargo de las publicaciones de la Arquidiócesis, si alguno llegó a leer las obras pastorales del Papa Francisco, todas las hicimos nosotros y desde ahi ha quedado una relación y yo de vez en cuando me comunico con él, sobre todo a través del email, le escribo alguna esquela y le cuento lo que estoy viviendo. Tengo posibilidad de verlo ahora cuando viaje a Roma dentro de unos días a hacer el curso de obispos, que debemos hacer todos los sacerdotes ordenados Obispos, en mi caso me toca del 12 al 19 de Septiembre, ahí haremos el curso y espero unos días antes entrevistarme con el Papa y saludarle comentándole sobre nuestra querida Iglesia de San Juan".
Le preguntamos ¿Cual fue el camino para llegar a ser Obispo de San Juan?, nos cuenta: "A mi me destinan a Mendoza a principios de 2013, el Provincial me pregunta donde quería ir y yo le dije que quería volver a Mendoza porque mi madre se había puesto mayor, mi padre había fallecido, estuve 9 años hasta que en Marzo me llamó el Nuncio y me comunicó que había sido nombrado Obispo Auxiliar de San Juan, para mi fue una tremenda sorpresa, viste como estas cosas que vos no te esperás, primero de ser Obispo y después de venir a San Juan. Yo en ese momento le escribí a Francisco, antes de responder (le pedí un tiempito al Nuncio para pensarlo y rezarlo), Francisco me contesta y me dice que había pensado en mi, porque soy de la zona, porque sabía que mi madre estaba mayor, y que él creía que le podía dar una mano a la Iglesia de San Juan y al Arzobispo Jorge, que tiene un cargo tan importante en el CELAM y viaja mucho, y bueno una vez que me explicó el Papa, me dije, quien soy yo para decirle que no al Papa, ¿no? . La verdad es que me encuentro muy bien aquí, recién llevo 2 meses de ordenado Obispo.
Consultado acerca de que lugares ha podido conocer, dijo: He podido viajar a Iglesia, a la Fiesta de Santo Domingo la semana pasada, anteriormente había visitado Jáchal, Villa Mercedes, Huaco, también visité la zona sur, Sarmiento, Media Agua y Los Berros, este fin de semana voy a visitar Valle Fértil porque es la Fiesta de San Agustín, y me estaría quedando como parroquias alejadas Calingasta y Barreal que ya las conoceré cuando vuelva de Roma. Mi primera experiencia es muy buena, la gente es muy cariñosa, muy cercana, nos vamos conociendo, y uno va tratando de dar lo mejor para caminar juntos que es lo mas importante en este tiempo. Estamos en un periodo muy especial donde el Papa Francisco ha convocado a este Sínodo para el año que viene y estamos en esta fase preliminar. La palabra "Sínodo" significa cruce de caminos, mas fácil es traducirlo como caminar juntos, yo creo que como Iglesia es lo que tenemos que ir haciendo.
Adorar, Caminar y Acompañar, es su lema Episcopal, le preguntamos el significado y nos cuenta: "Fue un poco lo claretiano lo que me llegó a elegirlo, nosotros los religiosos, tenemos cada x cantidad de años una reunión que llamamos "Capítulo", habitualmente es cada 6 años, en este capítulo se evalúa lo que se ha hecho en ese sexenio y se proyecta para el próximo sexenio. Cuando terminó el capitulo del 2015, el Papa recibió a los claretianos, a los capitulares y nos dejó estos tres verbos para pensar, para aplicar, que él creía que tenía que ser como un signo distintivo de ésta etapa que se abría: "Adorar, Caminar y Acompañar", y fueron los 3 verbos que yo elegí para mi lema episcopal. Cuando lo pensaba caí en cuenta que es muy de este tiempo y muy apropiado, esto de adorar, encontrarnos con Dios, abrirnos a Dios, llenarnos de Dios, creo que por ahí va la cosa del adorar, caminar, todo esto que nos dice el Papa de la Iglesia en salida, no podemos quedarnos encerrados, tenemos que ponernos por encima de los problemas domésticos, muchas veces nos perdemos los cristianos en pavadas, en vez de ir realmente a los grandes problemas que preocupan a la gente, y finalmente acompañar, en este caminar ve al costado del camino a hermanas y hermanos que están heridos, que están golpeados, que necesitan verdaderamente que los escuchemos, que los atendamos, bueno, eso ha querido ser mi lema episcopal, y espero poder cumplirlo, que es lo mas importantes.
Le preguntamos por las dificultades de los cristianos, en épocas donde el mundo, las leyes, las modas van en contra de nuestras enseñanzas, a lo que responde: "Yo lo que digo siempre que los tiempos nunca han sido fáciles, ni ahora, ni antes, vos imaginate la época del Imperio Romano, donde los perseguían, los mataban a los cristianos, tenian que andar escondidos, salvando las distancias, eran peores épocas que ahora. Hay que abrir el corazón de par en par a Cristo, llenarnos de Jesús, y tratar de responder siempre desde el Evangelio. Tenemos que nunca perder de vista que la Palabra de Dios tiene que ser el centro, porque sino fácilmente nos perdemos en las ideologías de un signo o del otro, entonces nosotros tenemos que dejarnos llenar por Jesús y el Evangelio y caminar juntos en tiempos difíciles. No olvidarnos nunca que la Iglesia no somos seres aislados, sino que somos una comunidad, que nos juntamos para poder expresar y compartir nuestra fe."
En vista al Sínodo le consultamos si consideraba que la mayor participación de laicos era el futuro de la Iglesia, y enfáticamente expresó: "¡No me cabe ni la mas mínima duda! yo creo que en esto tenemos que avanzar y mucho, uno de los grandes males que afecta a la Iglesia, sin duda alguna es el clericalismo, que tiene dos vertientes, una, nosotros los curas que muchas veces nos encanta tener la manija, parece que si no hiciéramos las cosas los curas, las cosas no se pueden hacer, hay que dejar que el Espíritu realmente fluya de otra manera y que se vaya expresando con los distintos carismas que tiene el laicado y los consagrados. Y la otra vertiente son los laicos, porque muchas veces es muy cómodo decir: "usted padre que sabe tanto, usted que la tiene clara, o que ya lo hizo, etc", hay que terminar con el clericalismo de los curas y de los laicos, tenemos que hacer una Iglesia verdaderamente sinodal, verdaderamente participativa, con nuevos ministerios, con mucha creatividad, me parece que esto es un enorme desafío. El Papa Francisco en su exhortación apostólica Evangeli Gaudium"La Alegría del Evangelio" en su número 33 dice: debemos terminar con la expresión que afirma :"siempre se hizo así" porque eso paraliza a la Iglesia, eso evidentemente no nos ayuda y se constituye en un freno para la actividad pastoral. La apertura al espíritu , la creatividad y una participación cada vez mas decidida de los laicos en la tarea de animación de la Iglesia"
Finalmente, el Padre Obispo dejó una bendición para quienes les llegue esta entrevista.
Sin dudas podemos afirmar que grandes cambios se asoman en la Iglesia, basados en una mirada mucho mas cercana a la fe cotidiana y con mayor participación de los fieles. Agradecemos a Mons. Gustavo Larrazábal por esta entrevista pensada para conocerlo un poco mas en su reciente llegada a la provincia.
La entrevista fue realizada en tres tramos: el 26/01/2024, 02/02/2024 y 03/02/2024.
Coty, como le dicen sus amigos, tiene 92 años. Es hija de Leticia Acosta, primer médica de San Juan, sobrina de Emar Acosta primera legisladora de Argentina y de Genoveva Acosta, primera odontóloga de San Juan y La Rioja.
Imaginarse la vida sin lavarropas; sin agua potable; sin calefón hoy nos parece una locura. Te contamos una historia de vida que atravesaron las mujeres en Las Flores; Iglesia.
El domingo15 de septiembre, el Complejo La Superiora, en Rawson, se transformará en el epicentro de una Feria Gastronómica y Artesanal que deleitará a todos los sentidos.
Este 20 de Junio a primera hora se conoció el deceso después de una larga lucha contra una enfermedad.
Esta tarde se conoció la inesperada noticia del fallecimiento del sonidista rawsino quien dedicó muchos años a la amplificación de eventos parroquiales y sociales
El 11 de Abril pasado falleció a los 80 años en la ciudad Capital el hombre que eligió irse a vivir a Iglesia con su familia para servir con su Farmacia
En la Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, la noche del Jueves Santo, se sumó a la Santa Misa el diácono Raúl León, quien pelea con una dura enfermedad.
La competencia deportiva internacional desembarca nuevamente en la provincia, y contará con varias etapas diarias.
Este 2 de Abril en el que conmemoramos los 42 años de la gesta de Malvinas y también el día internacional de concientización sobre el Autismo, adherimos con los colores homenaje.
Corresponde al mes de abril. Con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.