
La FFHA invita a un conversatorio virtual con el compositor Alex Nante
Será el 7 y el 28 de octubre.
Este año se celebra la segunda edición del premio que reconoce la excelencia en Locución, Conducción y Animación en Radio y Televisión.
Profesionales23/09/2022
Cecilia Bacha
Después de dos años de encierro por la pandemia de coronavirus vuelve el premio “Micrófono de Oro”. El galardón reconoce el trabajo desempeñado por los comunicadores sanjuaninos. Este año se celebra la segunda edición del premio que honra la excelencia en Locución, Conducción y Animación en Radio y Televisión.
Modo San Juan charló con Ismael Alé, Secretario General de SALCO San Juan, sobre todos los detalles de la premiación. "Nosotros tenemos pensado hacer los premios cada cinco años, nos tocaba en el 2020 pero no pudimos porque entramos en la pandemia. Teníamos una gran deuda con la comunidad de comunicadores sociales de la provincia y lo conseguimos hacer este año".
La fecha elegida por la sociedad para realizar la premiación es el 27 de agosto pero al no conseguir sala trasladaron la fecha para el 30 de septiembre a las 20 en el Cine Teatro Municipal de San Juan.
"Micrófono de Oro" es un premio de la Sociedad Argentina de Locutores, y en esta oportunidad tiene 164 nominados agrupados en diferentes 43 ternas, desde julio de 2015 hasta diciembre de 2021. El martes 6 de septiembre en una conferencia de prensa que realizaron en el salón auditorio de Radio Nacional San Juan se conocieron los nominados.
"En cada departamento hay como mínimo tres medios de comunicación porque ahora se han incorporado las radios municipales. Cada departamento tiene asignada una frecuencia para el municipio y tenemos 178 radios en San Juan. Incluir a todos en una sola premiación es imposible" destacó Alé.
En relación con lo anterior, explicó cómo fue la elección de los ternados, en este sentido dijo "se tomó como parámetro premiar a las radios departamentales tuvimos que tomar todas las radios departamentales, ponerlos en una base de datos y someter a elección. ahí quedó la terna con Santa Cecilia, Sol de Valle Fértil y Radio Nacional de Jáchal".
La premiación también reconoce el trabajo que desarrollan las personas que están detrás de cámaras y de los micrófonos. "Se incorporó a los operadores y editores porque hacen un trabajo fundamental y la verdad que era una gran deuda que teníamos en la primera edición. Hay que reconocerlos, fue un trabajo arduo y nos hubiese encantado que estén todos".
Con respecto al premio dijo "ahora ya tenemos todo armadito, tenemos que pulirlo, la tercera edición tiene que salir mucho mejor. Los comunicadores se tienen que sumar al Sindicato para trabajar al respecto, como monitores, hay muchas tareas que realizar para este evento que va a dar qué hablar a nivel nacional. Esto es un premio sin fines de lucro, es por concurso y hay un gran jurado".
Por otro lado, contó que la premiación será transmitida en todo el país, en este marco explicó "a través del Sindicato se va a repartir en cada una de las seccionales el streaming que va a ser del Gobierno de San Juan y lo vamos a pasar en todo el país".
La votación estará a cargo de un jurado integrado por personalidades de la cultura de prensa, música y profesionales de la voz. "La seriedad y la transparencia que se le ha dado a este evento la tenemos que cuidar entre todos y la tenemos que pulir. Esto va a ser un gran acontecimiento para la sociedad sanjuanina y para el reconocimiento a todos los comunicadores de nuestra provincia".

Será el 7 y el 28 de octubre.

Será el 14, 15 y 16 de mayo con modalidad presencial y virtual.

Dos jóvenes profesionales inauguraron un nuevo estudio jurídico enfocado en la actualidad social y tecnológica

El historiador Eduardo "Yayo" Pérez habló de la creación del símbolo patrio nacional con Estación Argentina 102.1.

Con fecha "oficial" y "no oficial", la zamba es celebrada cada día, bailada y cantada a lo largo y ancho del país.

Será del 20 al 29 de septiembre en la Villa San Miguel.

La institución formadora de sacerdotes de San Juan esta celebrando sus bodas de plata, con 25 años ininterrumpidos dedicados a formar jóvenes de San Juan y de otras provincias con vocación al Sacerdocio

Mientras las corrientes cálidas del norte siguen afectando la provincia, un frente de viento sur crea un efecto dual

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos

Un potente frente frío del sur avanza sobre el país dejando importantes tormentas y temporales. San Juan será afectada con viento sur, nubosidad, viento zonda, nieve en cordillera y lluvias en los valles.

San Juan ha quedado en una situación muy particular ya que es impactada por una ola de calor del norte que no podrá ser contrarrestada por el viento sur