Sistema de Licencias de Conducir por puntos, ya funciona en San Juan y se extiende a nivel nacional

Ernesto González, gerente general de Emicar, brindó todos los detalles del scoring.

Camino Seguro13/05/2022 Cecilia Bacha
modo sj
Imagen ilustrativa

En la última semana, el Ministerio de Transporte, a través del Decreto 242/2022, oficializó el sistema de Licencias de Conducir por puntos, esta medida fue publicada el viernes 6 de mayo en el Boletín Oficial. Ahora las provincias tendrán 60 días para implementar el nuevo sistema, pero en San Juan funciona desde hace varios años. 

El Scoring Nacional consiste en el descuento de puntos por infracciones de tránsito según su gravedad. Cada conductor tendrá 20 puntos y como consecuencia de cometer infracciones les descontarán puntos hasta alcanzar la inhabilitación. La primera suspensión para conducir será de 60 días y para recuperar puntos los conductores tendrán que asistir a cursos de seguridad vial. Estos cursos le brindarán hasta un máximo de 4 puntos de recuperación. En los casos de licencias profesionales esta alternativa está habilitada con una periodicidad de un año.

Ernesto González, gerente general de Emicar, destacó en diálogo con Camino Seguro “en San Juan existe hace bastante tiempo el sistema de scoring y está funcionando muy bien porque nos llegan inhabilitaciones desde los juzgados que tiene que ver con la acumulación de puntos que hace que las personas van a renovar las licencias de conducir se sorprende que la misma se encuentra inhabilitada”. Además agregó “lo que a veces falla de este sistema es que al que acumula puntos no se le retiene la licencia y la persona toma conocimiento al momento de tener que renovarla”.

En relación con lo anterior Ricardo Bacha, perito y accidentólogo afirmó “la implementación de este sistema de viene a equilibrar esto que las multas le duelen a los que menos recursos tiene y el que puede continúa cometiendo infracciones en la vía pública. Este sistema nos da una cierta cantidad de puntos y a medida que cometemos infracciones nos vas descontando puntos hasta  llegar a la inhabilitación de conducir. Esto viene a equilibrar, no solo pagamos la infracción y quedamos libres de culpa y cargo, sino que vamos a ir teniendo una sanción en la licencia”. 

Con respecto a la implementación de este sistema Ernesto destacó “está funcionando cada vez mejor pero la gente a veces desconoce la existencia del scoring y se va sorprendiendo a medida que va cometiendo infracciones. San Juan ha sido pionera a nivel nacional hace muchísimos años, la provincia es una de las únicas que tiene un sistema de licencias de conducir nacional en cambio en las otras provincias las licencias son municipales. Esto le da una gran ventaja porque permite normalizar todo lo que tiene que ver con la seguridad vial a nivel provincial cuando en otros lados es municipal”. 

Además González habló de las ventajas de la implementación del Scoring Nacional, en este marco dijo “las infracciones van a formar parte de una base de datos a nivel nacional esto permite que exista una única base de datos vinculados con las infracciones y a la hora de sacar la licencia estemos todos informados”. 

Escuela de Seguridad Vial

En el programa emitido por radio Alas Ernesto en exclusiva contó “Emicar ha sumado la aprobación del Ministerio de Educación de la provincia para crear la Escuela de Seguridad Vial, es una de las primeras del país aprobada por un ministerio. En muy poquito tiempo va existir esta escuela que no solo va a permitir aplicar estas cuestiones de los cursos para recuperación de puntaje sino también para que cualquier persona de la provincia que quiera tomar un curso encuentre un lugar en la región que se especialice en seguridad vial”. 

En este marco destacó la importancia de la concientización vial y explicó “estamos convencidos que a los infractores hay que atacarlos por diferentes lugares, la primera son las sanciones, muchas veces las personas por temor a las sanciones conduce adecuadamente. Pero lo mejor sería el tema de la concientización vial desde que somos niños para que cuando tengamos que cumplir no lo hagamos por temor a la sanción sino por una cuestión cultural y de comportamiento, porque es la mejor manera de comportarnos y de compartir la vía pública”. 

Inclusión y conducción 

Ernesto González también adelantó un avance muy importante en materia de inclusión, en este marco dijo “estuvimos en contacto con gente sordo muda, con un colegio que los nuclea, y estamos trabajando con ellos. En muy poco tiempo vamos a firmar un convenio que permita identificar a los conductores sordos-mudos, así como hay un cartel que identifica al principiante también que haya un cartel que permita saber que quien va conduciendo el otro vehículo es una persona sordo-muda. Ahora pueden hacerlo y ya se los ha habilitado para ello, para que compartir la vía pública sea una comodidad para ellos”.

Además los empleados de Emicar se están perfeccionando a partir de cursos de lengua de señas. En este contexto afirmó “los empleados están tomando cursos para que cuando vengan puedan atenderlos como se lo merecen, hay trabajadores capacitados en lenguaje de señas que dictarán los cursos para obtener la licencia en este sistema de lenguaje. Para que sean atendidos como cualquier otro ciudadano”. 

Modificaciones 

El gerente general de Emicar informó que en los próximos días se viene una modificación importante, en esta línea comunicó “estuvimos reunidos con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y  todas las personas a las que se les vence la Licencia Nacional de Conducir y después de los 90 días no las renuevan deberán rendir el examen teórico y práctico nuevamente”. 

Por otro lado también se refirió al cartel de principiantes y dijo “muchas veces el principiante a la hora de conducir no quiere llevar el cartel, pero el cartel informa al otro conductor que el otro que está circulando es principiante. Este cartel lo deberá llevar toda persona que saca la licencia por primera vez”.

Te puede interesar
Lo más visto