
Martha Amelia García, una chimbera intelectual de 92 años que supo afrontar en familia terremotos y accidentes
La entrevista fue realizada en tres tramos: el 26/01/2024, 02/02/2024 y 03/02/2024.
Conocemos algunos datos de la fundación e historia de la gran radio sanjuanina
Personalidades05 de septiembre de 2023LV1 Radio Colón es la emisora privada mas antigua del país, su instalación y crecimiento fue pionera en el campo de las comunicaciones. Porque hay algo en San Juan que nos hace ser comunicadores, no en vano existieron 12 diarios antes del terremoto de 1944, ni en vano hoy hay mas de 8 canales de TDA en el aire y ni hablar de las 200 emisoras en toda la provincia. Pero el génesis fue sin duda la pionera radio Colón.
Inicio y Fundación
Su historia, se remonta al año 1926, Benedicto Graffigna necesitaba comunicarse con sus propiedades en Pocito, 9 de julio, Tinogasta (Catamarca), entre otras. Enterado de que en Chile existía un radioteléfono que cubriría sus necesidades, enseguida lo compró. Así nació lo que sería la base de LV1 Radio Colón, la radio privada más antigua del país. De esta forma, Benedicto se convirtió en el primer locutor local, porque además de las comunicaciones comerciales, contaba los sucesos que ocurrían en la provincia y hacía que la gente que trabajaba en sus viñedos pudiera escuchar música.
La radio surgió con el nombre de "LT6 La Broadcasting del Vino", después pasó a ser "LV1 Radio Graffigna" y finalmente en 1943 y a raíz de la prohibición del gobierno de entonces de que las emisoras llevaran los nombres de sus dueños, Benedicto y sus hermanos Santiago, Alberto y Hugo, decidieron llamarla "Colón", como la marca de sus vinos. Un homenaje a su padre Santiago Graffigna Longinotti, quien llegó a América en 1870, embarcado en el barco llamado Cristóforo Colombus, con la idea de buscar un mejor futuro. En 1927, y decididos ya a iniciar su carrera radial, los Graffigna comenzaron a experimentar transmitiendo 2 o 3 horas por día, hasta que en 1930 el general Luis Dellepiane otorgó una concesión precaria a la Sociedad Anónima Santiago Graffigna Limitada, para que funcionara como emisora privada.
Sus voces, su legado
Radio Colón fue escuela de grandes de la radio sanjuanina y argentina, nombrar a todos seria correr el riesgo de olvidar a muchos, pero intentaremos traer a algunos a la memoria, muchos de ellos ya han partido, pero otros siguen haciendo medios; Francisco Bustelo, Lucho Román, Pedro Hugo Yélamo, Darío Bence, Guido Iribarren, Nilda Delgado, Mary Sanchez, Juan Sanchez, Mario Pereyra, Rony Vargas, Beto Martín, Luis Yunes, Norma Quartino, Rubén Paz, en deportes Horacio Lucero, Mario Castro, Oscar Vega Mestre, Nestor Andres Paez ; Hugo Rodriguez y Jose Hector Pareja. De las nuevas camadas, encontramos a Pepe de la Colina, Marcela Podda, Osvaldo Benmuyal, Pascual Recabarren, sin olvidar a los técnicos y operadores históricos que eran protagonistas de verdaderas proezas para sacar transmisiones increíbles antes de la telefonía moderna.
Para los nostálgicos, les dejamos una selección de jingles publicitarios de Radio Colón recopllados por el querido Pepe de La Colina en su canal de youtube.
Fotos: Wikipedia - Diario de Cuyo - Tiempo de San Juan - Google
La entrevista fue realizada en tres tramos: el 26/01/2024, 02/02/2024 y 03/02/2024.
Coty, como le dicen sus amigos, tiene 92 años. Es hija de Leticia Acosta, primer médica de San Juan, sobrina de Emar Acosta primera legisladora de Argentina y de Genoveva Acosta, primera odontóloga de San Juan y La Rioja.
Imaginarse la vida sin lavarropas; sin agua potable; sin calefón hoy nos parece una locura. Te contamos una historia de vida que atravesaron las mujeres en Las Flores; Iglesia.
El domingo15 de septiembre, el Complejo La Superiora, en Rawson, se transformará en el epicentro de una Feria Gastronómica y Artesanal que deleitará a todos los sentidos.
Este 20 de Junio a primera hora se conoció el deceso después de una larga lucha contra una enfermedad.
Esta tarde se conoció la inesperada noticia del fallecimiento del sonidista rawsino quien dedicó muchos años a la amplificación de eventos parroquiales y sociales
El 11 de Abril pasado falleció a los 80 años en la ciudad Capital el hombre que eligió irse a vivir a Iglesia con su familia para servir con su Farmacia
En la Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, la noche del Jueves Santo, se sumó a la Santa Misa el diácono Raúl León, quien pelea con una dura enfermedad.
El Ministerio de Gobierno informó a la comunidad cómo proceder ante situaciones de vulneración de derechos.
Este 2 de Abril en el que conmemoramos los 42 años de la gesta de Malvinas y también el día internacional de concientización sobre el Autismo, adherimos con los colores homenaje.
Corresponde al mes de abril. Con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.