
Falleció el Padre Mamerto Menapace, monje benedictino famoso por sus enseñanzas criollas
En la tarde de hoy se conoció el conocido sacerdote dedicado a la evangelización con la letra y la palabra
Oscar recordó cómo surgió su amor por el periodismo y cómo comenzó su carrera en los medios de comunicación de la provincia.
Personalidades17/10/2022 Redacción Modo San JuanOscar Rodríguez, más conocido como "El Gallego" es un periodista que se ganó el corazón de los sanjuaninos y sanjuaninas con su carisma y profesionalismo. Hace 25 años comenzó su paso por los medios de comunicación, y en la actualidad, continúa marcando diferencia con su trabajo.
Modo San Juan habló con "El Gallego" sobe sus inicios y pasiones. "Cuando iba a jardín de infantes mi papá me hizo con un palo de escoba y una envoltura de un paquete de cigarrillo mi primer micrófono. Yo jugaba a que le hacía nota a todo el que llegaba a casa".
Pero esa pasión por comunicar Oscar se la atribuye a su abuelo, fanático por la AM Colón. "Mientras tomábamos el desayuno él me decía ‘niño son las 9 hay que escuchar el informativo’. Me mandaba a que prendiera la radio y a mi me fascinaba porque la radio estaba en alto. Ponía un banquito, me subía y miraba entre las rendijas de la radio cuando la prendía como la lámpara se iba prendiendo de a poquito hasta que la radio arrancaba. Cuando se ponía incandescente la transmisión de la radio no paraba en todo el día en mi casa".
Esa pasión por estar informado al mediodía se completaba con el clásico noticiero transmitido por Canal 8. "Yo creo que mi abuelo fue el que me inculcó que había que estar informado. Crecí con eso y ahí comenzó el amor".
Pero el periodismo fue en la vida de "El Gallego" una segunda opción, en esta línea contó "mi pasión es la medicina, yo soñaba con ser médico endocrinólogo. Leí mucho de diabetes y de cardiología por mi madre y con mi padre todo lo de la parte renal. Como no pude irme de la provincia a estudiar medicina opté por mi otra pasión: el periodismo. Comencé a estudiar en el año 1993, colgué los guantes en el 99 prácticamente quedándome pocas materias para terminar la tecnicatura. Luego retomé y terminé".
Tras terminar sus estudios en materia de comunicación Rodríguez empezó su carrera laboral. "En el año 97 empecé mis primeros pasos por FM Cordillerana, en Santa Lucía, con mi programa ‘Alma flamenca’ que quiero reflotarlo y tenerlo en el aire el año que viene porque me trajo muchas satisfacciones. Después comencé a ser prensa en la misma radio, estuve tres años. Luego pasé a Radio Centro donde estuve casi 6 años. Posteriormente estuve en Radio La Voz con grandes momentos y luego a la AM 1020 y a Telesol"
En los comienzos Oscar salía a trabajar a la calle con un handy en la mano, esto demuestra los grandes avances que se han producido en dos décadas. "En muy poco tiempo la comunicación ha cambiado, es tan rápida y ágil, grabamos en nuestro propio celular lo pasas por WhatsApp y sale con una calidad impresionante. Eso habla de la fidelidad con la que el oyente lo siente al aire, eso hay que destacarlo. La fidelidad que tenemos hoy para comunicar nada que ver con 20 años atrás".
En relación con lo anterior agregó "uno tiene esto que con el tiempo y la práctica lo va agudizando cada vez más. Yo llego a un lugar y empiezo a hacer la logística de lo que quiero hacer; haciendo foco en la noticia y empezando a desmenuzarla completamente".
Por otro lado, el periodista sanjuanino aprovechó para hablar de su apodo que tiene una gran historia familiar. En este sentido dijo "mi madre llegó de España con 17 años con mis abuelos y mi tía de 19 años. La familia de mi madre son andaluces de Málaga y Sevilla. La familia de mis abuelos paternos son de Granada y Almería, mi abuela venía embarazada y mi papá nació en Argentina a los dos meses que ellos llegaron. Tener mis raíces andaluzas me hicieron el andaluz y de ahí viene el mote desde la secundaria. Es algo lindo, es más popular "El Gallego" que Oscar. No me molesta, me da mucha empatía con la gente, me da mucha alegría que en la calle me digan "El Gallego"".
Para finalizar el movilero sostuvo "yo no puedo superar siniestros viales donde hay involucrada una criatura, me mata de dolor porque todos somos humanos y merecemos el mismo respeto. A mi eso me modifica tanto que me quedo pegado con el tema y me cuesta dormirme. Me quedo pensando en el dolor de esa familia. La mitad de las veces termino llorando cuando estoy haciendo las notas".
En la tarde de hoy se conoció el conocido sacerdote dedicado a la evangelización con la letra y la palabra
La entrevista fue realizada en tres tramos: el 26/01/2024, 02/02/2024 y 03/02/2024.
Coty, como le dicen sus amigos, tiene 92 años. Es hija de Leticia Acosta, primer médica de San Juan, sobrina de Emar Acosta primera legisladora de Argentina y de Genoveva Acosta, primera odontóloga de San Juan y La Rioja.
Imaginarse la vida sin lavarropas; sin agua potable; sin calefón hoy nos parece una locura. Te contamos una historia de vida que atravesaron las mujeres en Las Flores; Iglesia.
El domingo15 de septiembre, el Complejo La Superiora, en Rawson, se transformará en el epicentro de una Feria Gastronómica y Artesanal que deleitará a todos los sentidos.
Este 20 de Junio a primera hora se conoció el deceso después de una larga lucha contra una enfermedad.
El gobierno de San Juan definió la modalidad de las clasaes para este lunes 30 de Junio
Desde el Gobierno provincial aseguraron que la medida responde a una revisión integral de costos del sistema de transporte y que el objetivo fue aplicar un ajuste gradual para no afectar de forma brusca a los usuarios.
Durante julio, el espacio cultural tendrá desde conciertos de música de cámara, hasta ferias de diseño y emprendedores.
Tras la celebración litúrgica, los presentes compartieron un encuentro de confraternidad.
El invierno 2025 sigue haciéndose sentir en la Argentina, siendo el país mas frío del mundo.